De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se reportó que durante el mes de marzo 2023, la producción de vehículos pesados en México aumentó 38.42% a tasa anual, registrando 22 mil 203 unidades fabricadas.
El INEGI detalló que durante el periodo que va de enero 2023 a marzo 2023, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.2 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Venta de vehículos pesados al por mayor sube 39.48% anual en marzo 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante el mes de marzo 2023 la venta al por mayor de vehículos pesados registró un alza del 39.48% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 4 mil 900 unidades comercializadas.
Mientras que la venta de vehículos pesados al por menor aumentó 38.70%, un registro de 4 mil 638 camiones.
México exportó más de 17 mil vehículos pesados en marzo 2023
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también detalló que las exportaciones de vehículos pesados en marzo 2023 concluyeron con 17 mil 533 unidades enviados fuera del territorio nacional, lo que implicó una ganancia anual de 33.56%.
¿A qué países exporta vehículos pesados México?
Durante el periodo que va de enero 2023 a marzo 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.8 % del total. Le sigue Canadá con el 2.4%, Perú con el 0.5%.

¿Cómo obtiene el INEGI la producción, venta y exportación de vehículos pesados?
La información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), provine de 9 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A.C y LDR Solutions, mismas que proporcionan información sobre la comercialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.
En marzo 2023, se vendieron 4,638 vehículos pesados al menudeo y 4,900 al mayoreo en el mercado nacional.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 13, 2023
🖥️ Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados #RAIAVP: https://t.co/v37dnbvgku pic.twitter.com/Sh42jq3ix6
¿Qué se clasifica como un vehículo pesado?
La palabra vehículo pesado se refiere a cualquier camión comercial cuyo peso supera los 3500 kg. Entre otras particularidades que lo hacen un vehículo pesado son la capacidad para remolcar hasta 9 toneladas y el tener una cabina metálica con puertas de ambos lados.
Entre las unidades que se clasifican como vehículo pesado se encuentran:
- Camiones refrigerados
- Camión de plataforma
- Autovolquetes
- Camiones con laterales abatibles
- Furgonetas de carga
- Furgonetas Luton
- Camiones ADR
Para poder manipular un vehículo pesado se requiere que el conductor tenga una licencia tipo C si es un camión de carga de dos o más ejes, excepto para los que transporten materiales, residuos y desechos peligrosos, en este caso, necesitarán una licencia tipo E.