Nopal en México, ¿en peligro de extinción?

Además de planta emblemática, el nopal es una de las bases de la alimentación en México, pero hoy se está muriendo, según señalan productores de Milpa Alta

Notas
Finanzas

Escrito por: Roberto Domínguez/Ricardo Osornio

Nopal Milpa Alta productor agricultor Roberto Dominguez
| @betodominguezf

El nopal es la planta más emblemática de México, pero hoy se está muriendo, según señalan productores y agricultores de Milpa Alta, en la capital del país.

Rosalía González, representante de productores de nopal, explicó a Fuerza Informativa Azteca: “Es una planta noble, es una planta que vive del calor, pero en exceso le hace mucho daño y lo vemos, ¿a qué nos estamos enfrentando como productores? A las plagas, ahorita la Grana Cochinilla la tenemos en el 90% de los plantíos de Milpa Alta”.

El nopal es una de las plantas que más aporta a la economía mexicana, al generar ingresos anuales que superan los 2 mil millones de pesos en todo el país.

Pero el intenso calor que se ha registrado en las últimas semanas en México, y especialmente en el centro del país, provoca que la plaga se reproduzca rápidamente. Además, la tierra está seca y la planta no tiene agua que absorber para defenderse.

Rosalía González señala que esto también les genera pérdidas económicas: “La producción que sale está ceniza, está seca completamente, a la hora de que se corta sale como cartón, no podemos ni siquiera sacar los costos de producción”.

Calor y sequía dejan pérdidas millonarias

Hoy las pérdidas son millonarias. Tan solo en la Ciudad de México, en la alcaldía Milpa Alta, se producen más de 180 toneladas diarias de nopal, pero el calor ha acabado con prácticamente todos los cultivos.

El valor del nopal en México

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura esta especie es frecuentemente utilizada como forraje en las zonas áridas de México y su papel como alimento para los animales domésticos ha sido vital, sobre todo en las regiones áridas y con sequía del norte del país.

El nopal es altamente eficiente en el uso del agua y cuenta con una gran diversidad genética, así como un amplio rango de adaptación a las condiciones de clima y suelo y es un forraje de alta productividad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×