Por primera vez un ferry de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), zarpó desde el puerto de San Blas, Nayarit hacía las Islas Marías, otros tres ferrys de la Marina, ya lo han hecho en ocasiones anteriores pero desde Mazatlán, Sinaloa.
En esta ocasión 97 turistas nacionales llegaron a Puerto Balleto en la Isla María Madre, para hacer recorridos turísticos, junto con un grupo de periodistas, entre ellos Fuerza Informativa Azteca (FIA).
La oferta turística contempla viaje redondo desde Mazatlán-Puerto Balleto o viaje redondo desde San Blas-Puerto Balleto. Además, en el mes de noviembre del 2023, Boca de Chila-Puerto Balleto. El paquete incluye una estancia de dos noches en Puerto Balleto.
Hospedaje en Islas Marías
En el complejo turístico operado por la Marina, el hospedaje se ofrece tipo hostal con villas dobles y sencillas, así como alimentación tipo buffet en restaurante y terraza, con paquetes que van desde los $2,800 pesos por persona.
Además, se ofrecen sitios de interés como el Arco Mandela, Tienda de Artesanías, Templo de Guadalupe, Museo de Sitio, Muelle Puerto Balleto, Cristo Rey, Henequenera, entre otros.
La Isla María Madre, María Magdalena, María Cleofas y San Juanito forman las Islas Marías, pertenecientes a San Blas, Nayarit. Además de ser Reserva de la Biósfera, desde el año 2005, las Islas Marías son también reconocidas como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Unesco.
Con 97 turistas nacionales zarpó por primera vez el ferry “Islas Marías II” de la @SEMAR_mx, desde el puerto de San Blas, #Nayarit, hacia la Isla María Madre.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 24, 2023
Es el cuarto grupo de paseantes que llega a Puerto Balleto, los otros tres han zarpado desde #Mazatlán pic.twitter.com/prcHN5sWfE
Historia de las Islas Marías
En 1905, Porfirio Díaz compró el archipiélago de Islas Marías por $150,000.00 y a mediados de ese mismo año, las convirtió en Colonia Penal. Para 1908 ya vivían 190 personas en la Isla Madre privadas de su libertad, además de un profesor.
La Isla María Madre es la única de las cuatro que fue habitada desde 1905 hasta el 2019, al ser parte del sistema penitenciario en la República Mexicana.