El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, aseguró que la sequía y el sobreprecio en la importación del frijol y la lenteja, provocaron el aumento en sus precios; el primero se vende hasta en 53 pesos y la leguminosa alcanza los 55 pesos.
Refirió que existe una escasez de frijol negro y pinto en el mercado nacional por la sequía que enfrentan los estados productores, lo que obligará a importar estas leguminosas, lo que implica alzas que ya están pegando en el bolsillo de los consumidores.
Te puede interesar: CAMe mantiene Doble Hoy No Circula por concentración de ozono
Refirió que el maíz también registra incremento en los precios, lo cual “empuja a la industria de la masa y la tortilla a aumentar el kilo de tortilla a casi 24 pesos”, como ya lo han denunciado los productores de este alimento.
El líder comercial indicó que en el caso del huevo, también subió súbitamente de 36 a 42 pesos el kilo, mientras que la papa se compra entre 22 y 24 pesos; el limón de 25 a 44 pesos, la naranja de 14 a 19, cárnicos como pollo de 56 a 68 pesos, res de 156 a 170 y puerco de 69 a 96 pesos, entre otros.
A dichos incrementos se suman “una larga lista de productos de la canasta básica que han visto elevar sus precios en sus distintas presentaciones, ya preenvasados de marca como también en su formato genéricos y a granel”, indicó.
¿Home run inflacionario?
Para Cuauhtémoc Rivera, hay un “home run inflacionario” de 12.21%, lo que tiene que ver con incrementos de los granos, así como de las gasolinas, gas LP y energía eléctrica.
“Entre otros factores, los precios se dispararon por el ajuste a las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 metrópolis del país. El cambio a una tarifa mayor de la energía eléctrica más el incremento de los energéticos han encarecido tanto el suministro de las mercancías al mercado como su costo de producción”, comentó.
Dijo que la “inflación alimentaria que vive el país es un mal síntoma de la economía nacional que no se debe relativizar ni soslayar. Esta espiral inflacionaria seguirá en ascenso por lo que resta del año. La sequía, la caída del poder adquisitivo, el incremento de las gasolinas, gas LP y luz; restricciones por pandemia y las inauditas prohibiciones comerciales al suministro o las ventas constituyen un cóctel amargo para la población que se llama inflación alimentaria”.
Y agregó que “la inflación es un síntoma de la sociedad mexicana que advierte de una enfermedad que debe ser atendida antes de que tenga graves consecuencias”.
Te puede interesar: ¡Ojo! Metro operará con horario de día festivo el 1 de Mayo