¡PRD agoniza! INE notifica periodo de prevención, ¿qué significa?

Con el total de los cómputos distritales concluidos, los votos emitidos a favor del PRD para la elección presidencial no llegaron al mínimo establecido.

Escrito por: Jaime Guerrero y Felipe Vera
¡Se va! PRD pierde su registro como partido político tras elecciones 2024
¡El PRD dice adiós! | Jesús Zambrano, red social X

Después de 35 años de existencia el Partido de la Revolución Democrática (PRD) agoniza, este lunes 10 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE), le notificó que entraron en periodo de prevención, pero ¿qué significa?

Luego de no alcanzar el mínimo de votos que se requerían en las elecciones 2024, el partido fundado por Cuauhtémoc Cárdenas en el año de 1989 se encuentra en una etapa crítica en la historia de los partidos políticos.

¿Qué significa que un partido político entre en periodo de prevención?

El INE notificó al PRD el inicio del periodo de prevención con lo que arrancó el procedimiento de liquidación de esta fuerza política.

¡Atención! Este periodo de prevención está marcado en la ley y restringe actividades financiaras del partido, es decir, sólo podrá realizar gastos relacionados con nóminas e impuestos. Además, deberá suspender los pagos a proveedores y no podrá celebrar contratos o adquisiciones.

En los próximos días el INE, a través de su Comisión de Fiscalización, nombrará a una persona interventora en el proceso de liquidación.

PRD entra en periodo de prevención, ¿a qué se debe apegar el partido político?

De acuerdo con los lineamientos que plantea el Reglamento de Fiscalización, el PRD se tiene que apegar a los artículos 385, numerales 2 y 3 que establecen las siguientes obligaciones:

  • Sólo se podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos.
  • Deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios.
  • No podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones. Las que celebre, adquiera o realice, serán nulas.
  • Suspender pagos de obligaciones vencidas.
  • Abstenerse de enajenar activos del partido político.
  • Abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.
  • Deberá entregar de manera formal, a través de Acta de entrega recepción al interventor, describiendo a detalle los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento.
  • No podrá realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas y a hacer líquido su patrimonio.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Jaime Guerrero y Felipe Vera

Notas

Otras Noticias

×