La tradición de los tres féretros en el sepelio papal: Simbolismo y ciencia

El último viaje del Papa, un ritual lleno de significado; anteriormente se utilizaban tres féretros para el sepelio papal, ¿por qué?, te explicamos.

Escrito por: Ollinka Méndez

¿Por qué se usaban tres féretros para sepultar a un Papa?
Un adiós con tres historias: humildad, protección y dignidad. El simbolismo detrás de los féretros papales, un viaje más allá de lo terrenal.|Pexels

El solemne ritual del sepelio papal incluía una tradición ancestral: el uso de tres féretros. Esta práctica, que se remonta a siglos atrás, encierra un profundo simbolismo y una cuidadosa selección de materiales, cada uno con un significado específico.

Simbolismo de los tres féretros del sepelio papal

El primer féretro, confeccionado en madera de ciprés, evoca la humildad. El ciprés, árbol común en los cementerios, simboliza la muerte y la eternidad. Su madera, densa y resistente a la humedad, asegura la preservación del cuerpo. Sin embargo, este ataúd sencillo se reviste de terciopelo rojo, un símbolo de poder y realeza, que contrasta con la humildad del ciprés.

El segundo féretro, de metal sellado, garantiza la conservación del cuerpo. Su naturaleza hermética impide la entrada de oxígeno y la liberación de gases, lo que resulta especialmente útil en sepelios que se prolongan durante varios días. El metal, a menudo zinc o acero galvanizado, protege el cuerpo de la descomposición, asegurando su preservación a largo plazo.

Finalmente, el tercer féretro, de madera noble como roble u olmo, representa la dignidad y el valor. Estas maderas, duras y resistentes, simbolizan la fortaleza y la nobleza del difunto. El ataúd se sella con clavos dorados, un metal que representa tanto lo divino como lo terrenal. El oro, símbolo de riqueza y poder, también evoca lo sagrado y trascendente, otorgando distinción al féretro papal.

Púrpura: un color reservado para la realeza y el clero

El conjunto de los tres féretros se envuelve en cintas de seda púrpura, un color históricamente reservado para la realeza y el clero. El púrpura, un tinte costoso y exclusivo, simboliza la solemnidad y la importancia del evento.

La elección de los materiales no es casual. Cada uno de ellos, desde la humilde madera de ciprés hasta el lujoso terciopelo rojo y el oro brillante, tiene un significado simbólico que se entrelaza con la función práctica de preservar el cuerpo. Esta tradición ancestral, arraigada en la historia y la cultura, refleja la profunda reverencia hacia la figura del Papa y su legado.

¿Cómo será el del papa Francisco?

En el caso del papa Francisco, se conoce que sería de madera y zinc. “El ritual de las exequias era demasiado ampuloso y he hablado con el maestro de ceremonias para aligerarlo. Nada de catafalco, ninguna ceremonia para el cierre del ataúd. Con dignidad, pero como todo cristiano”, declaró el pontífice como parte de las instrucciones finales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×