Rusia censura a más de 80 medios de comunicación de la Unión Europea; ¿por qué?

El gobierno de Rusia censuró a diversos medios de comunicación originarios de la Unión Europea; los acusa de difundir inexactitudes sobre la invasión a Ucrania.

Notas
Mundo
Escrito por: César Contreras
rusia-censura-medios-union-europea
El gobierno de Rusia tomó represalias contra Unión Europea. | Reuters / Pexels.

El gobierno de Rusia anunció la censura a más de 80 medios de comunicación con sede en la Unión Europea, con lo cual quedará prohibida la distribución de sus noticias e informes en terrorismo europeo.

La lista de los medios prohibidos por el régimen de Vladimir Putin contempla a la agencia France-Presse, así como el portal Político y la agencia española EFE.

¿Por qué Rusia censuró medios de la Unión Europea?

La medida del gobierno ruso, anunciada este martes 25 de junio de 2024, es una respuesta a una prohibición similar realizada por la Unión Europea contra medios rusos

En medio de protestas, Vladimir Putin gana elecciones 2024 en Rusia

En mayo de 2024, la Unión Europea suspendió la distribución de lo que describió como cuatro “redes de propaganda vinculadas al Kremlin”, con lo cual les quitó sus derechos de emisión en el bloque.

En ese momento, dijo que la prohibición se aplicaba a Voice of Europe, a la agencia de noticias RIA y a los periódicos Izvestia y Rossiyskaya Gazeta.

Con este antecedente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia contraatacó el martes, publicando una lista de 81 medios de comunicación de 25 Estados miembros de la UE, así como de medios paneuropeos, cuyas emisiones dijo que ya no estarían disponibles en territorio ruso.

Rusia acusa a medios extranjeros de estar en contra de invasión de Ucrania

El ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia acusó a dichos medios de comunicación de hacer acciones “distribuir sistemáticamente información inexacta” sobre lo que el gobierno de Putin llama su operación militar especial en Ucrania.

La agencia de noticias francesa Agence France-Presse (AFP), la televisión pública austriaca ORF, la cadena irlandesa RTE y la agencia de noticias española EFE fueron algunos de los medios afectados por la medida rusa, junto con muchas otras cadenas nacionales, periódicos y Político.

“La Federación Rusa ha advertido repetidamente a varios niveles que el acoso por motivos políticos a periodistas nacionales y las prohibiciones injustificadas a medios rusos en la UE no quedarán sin respuesta”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

“A pesar de ello, Bruselas y las capitales de los países del bloque prefirieron seguir el camino de la escalada, obligando a Moscú a adoptar contramedidas espejo y proporcionales”, resaltó el ministerio ruso.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: César Contreras

Notas

Otras Noticias

×