¿Qué causó el intenso olor a ajo en Guadalajara? Esto descubrieron las autoridades

El olor a ajo en calles de Guadalajara, en Jalisco, duró más de 12 horas y los vecinos se alarmaron, pero las autoridades finalmente descubrieron la causa.

Notas
Estados

Escrito por: Florencia Moreno

Olor a ajo en calles de Guadalajara que fue, a que se debe.jpg
|FIA

La noche del lunes 6 de noviembre fue reportado un fuerte olor a ajo en la ciudad de Guadalajara y en Zapopan, en Jalisco, por lo que bomberos de la región acudieron a atender los reportes para descartar que este aroma estuviera relacionado con fugas de gas u otros químicos peligrosos.

Vecinos de ambos municipios expusieron su preocupación por el intenso olor que había en varios puntos, ya que causó náuseas, dolor de cabeza y otros malestares en más de un ciudadano.

Los testimonios de los vecinos coinciden en que el olor es parecido al del ajo o a gas. “Como a ajo, sí como a ajo, una cosa así medio rara. Llega a molestar un poquito. No sé nunca había pasado eso”, comentaron habitantes.

Los reportes se registraron desde la noche del lunes. El martes persistió el aroma en el medio ambiente al salir del drenaje y se metió hasta algunas casas de Guadalajara y de Zapopan.

Bomberos y trabajadores del SIAPA detectaron que el olor a ajo provenía de la red de drenaje sanitario de la vía publica, por lo que se realizaron monitoreos de gases con equipo especializado.

¿Qué es el disulfuro de alilo que causó el olor a ajo en Guadalajara, Jalisco?

De acuerdo con las autoridades de Guadalajara que realizaron las inspecciones, no se detectó que algún material que representara un riesgo para la población causara el aroma a ajo en las calles.

El personal local realizó recorridos sobre el arroyo Santa Catarina o sobre cualquier otro punto que pudiera ser de sospecha aguas arribas, pero no se detectó ningún rastro químico en la zona. También hizo lavado de ductos en 11 puntos de zonas como el Colli, Las Águilas, La Calma y López Mateos y Lázaro Cárdenas con el vertido de agua, jabón en polvo y otros limpiadores.

Las autoridades señalaron que no ha sido necesario el desalojo de personas por el olor a ajo en Guadalajara, tampoco se han atendido en servicios de salud a personas con síntomas relacionados al olor, pero si recomiendan a la población no verter ningún aromatizante o algún producto de limpieza a los drenajes.

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado informó a través de un comunicado que las muestras de agua arrojaron que se trata de disulfuro de alilo, un agroquímico con bajo impacto ambiental con efecto de plagicida e inhibidor de la reproducción de insectos. Sin embargo, afirman no es dañino para la salud y no representa niveles de explosividad.

El disulfuro de alilo es un compuesto químico que se forma con el extracto abundante de los aceites esenciales de las plantas bulbosas del género Allium como el ajo, la cebolla, el puerro, el cebollino y la chalota.

Este compuesto líquido transparente o amarillo puede ser irritante e inflamable y efectivamente, desprende un olor a ajo, liposoluble y casi insoluble en agua.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×