La historia del pañuelo verde en México se relaciona con cada 28 de septiembre, un día en que las mujeres del mundo entero exigen el derecho y la libertad de decidir sobre sus cuerpos, ¿qué sígnica?
¿Qué se celebra el 28 de septiembre en México?
El 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como el Día de la Despenalización y Legalización del Aborto.
La fecha se conmemora cada 28 de septiembre gracias a que su despenalización se aprobó un día como hoy en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe que se llevó a cabo en 1990.
La lucha de las mujeres se extendió a lo largo del mundo, principalmente en América Latina, cuando en 1888 en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad de los hijos de mujeres esclavas y con ello insistiendo el Día de la Despenalización y Legalización del Aborto.
El pasado mes de septiembre, en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto y garantizó el derecho de las mujeres, así como de las personas gestantes, a decidir sobre sus cuerpos.
Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha pronunciado a favor de que las mujeres en nuestro país decidan sobre su vida sexual y reproductiva.
Este es el significado del pañuelo verde feminista
El pañuelo verde feminista es el símbolo que acompaña la lucha de la Despenalización y Legalización del Aborto a nivel mundial. Su uso se implementó en 2003 en Argentina, cuando un gran número de integrantes de la Campaña Nacional del Aborto se preparaban para que el XVIII Encuentro de Mujeres que se llevaría a cabo en la ciudad de Rosario.
Las asistentes al evento se preparaban con el color representativo de la lucha feminista: el morado; sin embargo, ante la ausencia de este, recurrieron al verde, instaurando este color como un símbolo de los derechos de las mujeres, la resistencia y la equidad.
Algunas otras teorías señalan que se utilizó el color verde porque no estaba vinculado con ninguna causa de índole político, inspiración que surgió por las Abuelas de la Plaza de Mayo en Buenos Aires, Argentina, quienes utilizaron pañuelos blancos para llamar la atención sobre los secuestros y asesinatos de sus seres queridos durante la dictadura.
Hoy en día el pañuelo verde feminista representa la esperanza, el desafío y la lucha por el cambio a lo largo del mundo, anteponiendo el derecho a la libertad de decidir sobre cada cuerpo.