¡El futuro es hoy! La Generación Z se ha caracterizado por las ganas de aprender sobre todo tipo de temas, entre ellos la buena administración y el ahorro de dinero, pues buscan estar preparados para su futuro, pero ¿por qué suelen seguir los trends financieros de redes sociales?
Los centennials son las y los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, quienes representan alrededor del 25% del total de la población en México.
¿Por qué la Generación Z sigue los ‘trends’ financieros de redes sociales?
Un estudio realizado por la Chartered Financial Analyst (CFA), una institución global de profesionales de inversión, reveló que las y los jóvenes de la Generación Z buscan asesoría sobre el manejo de su dinero en redes sociales por las siguientes razones:
- La escasa educación financiera que hay en el país
- Suelen creer que el asesoramiento financiero profesional es caro
- El contenido en redes sociales suele ser más atractivo y utiliza un lenguaje más adecuado a los jóvenes
La Generación Z, también conocidos como Centennials, no se imaginan un mundo sin redes sociales, pues crecieron cerca de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, por esta razón, para ellos es más sencillo acudir a las redes sociales para buscar información.

¿Cuáles son los ‘trends financieros’ más populares en redes sociales?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros compartió los trends financieros más populares en redes sociales, pero ¿cuáles son?
- Soft saving: Suele ser un método de ahorro más “relajado”, promoviendo que las y los jóvenes prioricen sus gastos actuales para vivir una vida más cómoda.
- Cash stuffing: Su objetivo es ahorrar con dinero en efectivo y sin una cantidad fija, lo que permite a las y los jóvenes establecer el monto de ahorro que ellos o ellas quieran. Los gastos suelen dividirse en categorías, manejando sobres de colores.
¿Cuál es la mejor forma de ahorrar dinero?
¡Toma nota! Existen distintos métodos de ahorro que permiten a las y lo jóvenes nuevas formas de manejar su dinero, ¿las conoces?
- Evita gastar todo tu dinero de un jalón, se recomienda domiciliar tus gastos, puedes comenzar haciendo una lista para tener un mejor orden en lo que gastas.
- Existen distintos métodos para comenzar a guardar tu dinero, incluso puedes empezar juntando monedas de $10 pesos en una botella o el de 52 semanas de ahorro.
- Proponte una meta en específica, esto ayudara a que sea mucho más sencillo ahorrar; es importante poner un tiempo y plazo para tener más claridad.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomendó que en caso de no utilizar tus ahorros, es buena idea guardarlos en alguna institución financiera.