¡Crisis de vacunación en México! Hay 6 millones de niños sin protección y cobertura solo alcanza el 32%

La disminución en la cobertura vacunal puede llevar al resurgimiento de enfermedades como el sarampión, tétanos, difteria, rubeola, neumococo y rotavirus.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Itzel García

La escasez de vacunas en México ha dejado a millones de niños sin protección contra enfermedades graves. Expertos señalan que el desabasto y la falta de planeación han agravado la situación. ¿Qué está pasando y cómo se busca solucionar este problema?

Desabasto de vacunas en México: 6 millones de niños sin vacunar en el sexenio

El desabasto no es nuevo! Expertos han estimado que más de 6 millones de niños no fueron vacunados en el último sexenio, más allá de la pandemia de Covid-19. Frida Romay, coordinadora del Colectivo Cero Desabasto, explica que “una de ellas es el desabasto, otra de ellas es la falta de planeación”. Además, en 2024 se detectó un subejercicio en el presupuesto destinado al programa de vacunación.

La situación de la vacunación en México es alarmante. En municipios como Mexicaltzingo y San Antonio la Isla, las enfermeras reportan la falta de vacunas contra la tuberculosis y la hepatitis para niños. Una enfermera menciona en exclusiva para Fuerza Informativa Azteca Noticias (FIA): “Por el momento no tenemos vacunas” y “Para niños, hepatitis, también se nos terminó”.

La cobertura vacunal ha disminuido. La segunda dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis, que se aplica al año y medio de edad, bajó del 52% en 2021 a 44% en 2023.

Alarma en México: Cobertura de vacunación cae a 32% a los dos años

Rodrigo Feregrino, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, señala que “todas las vacunas que les tocaban a los niños al año de edad es del 45.6%… ya a los dos años de edad solo el 32.4%”. Además, advierte que “el caso más importante es el sarampión, pueden venir otros, como son tétanos, difteria, rubeola, parotiditis, Neumococo, rotavirus y más”.

Para abordar esta situación, se han anunciado el regreso de las Semanas Nacionales de Vacunación, que no se realizaron desde 2019, siempre y cuando lleguen las 14 vacunas ofrecidas a tiempo. Esto busca mejorar la cobertura vacunal y prevenir el resurgimiento de enfermedades que pueden ser controladas con vacunas.

La comunidad espera que estas medidas sean efectivas para proteger a los niños y mejorar la salud pública en México. La coordinación entre autoridades y la sociedad civil es crucial para superar este desafío.

Otras Noticias

×