¿Por qué falla la señal del teléfono en un sismo? Te explicamos

Una alternativa para comunicarse con nuestros familiares tras un sismo y no generar una falla generalizada en la señal es enviando un mensaje de texto corto.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

¿Por qué falla la señal del teléfono en un sismo? Te explicamos
|www.pexels.com

Para nadie es un secreto que la señal del teléfono falla cuando se genera un sismo y es cuando los usuarios se realizan la pregunta ¿por qué mi celular no responde?

Existe la falsa creencia de que el sismo sacude las antenas que mandan la señal al teléfono y es lo que provoca la falla en el servicio o incluso se piensa que las personas que están trabajando en estas compañías al momento del sismo se salen de sus lugares de trabajo y por eso se detiene el servicio.

Lo que realmente pasa, es que mucha gente trata de comunicarse con sus familiares por teléfono celular o teléfono fijo y es cuando se genera una saturación las comunicaciones. Es decir, la demanda sobrepasa la capacidad de la infraestructura instalada.

¡No tengo señal! Te explicamos por qué falla tu celular tras un sismo

¿Cuántos datos se ocupan al momento comunicarnos?

De acuerdo a cifras de Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) un video te consume 5 mega bites por mandar un minuto de video. En cambio, sí se manda un mensaje de texto por estas mensajerías instantáneas, ya se vía Whatssapp, Messenger, tienes casi 10 kilobites.

”...Mandar una fotografía te consume 200 kilobites, quiere decir que si mandas un texto de un kilobites contra 200 kilobites de una fotografía, lo que tienes es 200 veces más de carga en la red…" declaró a Fuerza Informativa Azteca, Víctor Manuel Rodríguez, Coordinador Ejecutivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

¿Qué es lo mejor que puedo hacer tras un sismo para comunicarme tras sismo?

Cuando un sismo ocurre, la mayoría de los usuarios intenta usar su teléfono móvil, es por ello, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recomienda que una vez a salvo, nos conectemos a redes fijas de internet puesto que estas quedan prácticamente libres de tráfico y por lo tanto son más eficientes.

"…Lo que hacemos es que todo el tráfico que anteriormente se descargaban por las redes fijas, ahora se está descargando por las redes móviles y es lo que observamos como la saturación de la señal móvil…" declaró Víctor Manuel Rodríguez, Coordinador Ejecutivo del IFT.

Se recomienda mandar texto corto tras un sismo para evitar saturación de la señal

Los expertos en telecomunicaciones aseguran que la falla en el servicio de luz o incluso la caída de postes tras un sismo también son factores que podrían repercutir en la saturación de la señal del teléfono.

Por eso aconsejan que la mejor alternativa para comunicarse con nuestros familiares es redactando y enviando un mensaje de texto corto ya que las líneas deben mantenerse desocupadas para quienes realmente requieran auxilio.

Evite hacer llamadas al menos que sea estrictamente necesario, como llamar a protección civil o los servicios de emergencia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×