La razón por la que el polvo del Sahara podría reducir las lluvias en México; ¿cuándo llega?

En los próximos días, el polvo del Sahara llegará a México y si bien no representa un peligro grave para la población, puede tener algunos efectos en el clima y la salud.

Escrito por: Pilar Espinoza
El polvo del Sahara llegará a México, ¿cuándo?
El polvo del Sahara llegará a México, ¿cuándo? | Vía Twitter

En los próximos días, el polvo del Sahara, proveniente de uno de los desiertos más grandes del mundo, podría llegar a México. Pese a que este fenómeno no representa un peligro grave para la población, sí puede generar algunas alteraciones en el clima como la reducción de lluvias, ¿por qué?

¿Cómo ayuda el polvo del Sahara a disminuir las lluvias?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comúnmente el polvo del Sahara llega a México entre los meses de mayo a octubre, que casualmente coincide con la temporada de huracanes en el Atlántico, lo que podría representar une ventaja porque el fenómeno puede reducir las lluvias debido a dos efectos principales:

  • Absorción de humedad, ya que las partículas de polvo del Sahara actúan como esponjas, absorbiendo la humedad del aire. Esto reduce la cantidad de vapor de agua disponible para la formación de nubes y lluvia.
  • Dispersión de la luz solar, lo que significa que menos energía solar llega a la superficie terrestre. Esto puede enfriar la superficie y reducir la convección, lo que a su vez puede inhibir la formación de nubes de tormenta.

Cabe destacar que el polvo del Sahara no siempre reduce las lluvias. De hecho, en algunos casos, puede aumentar las precipitaciones al actuar como núcleos de condensación para las gotas de agua.

¿Cuáles serán los estados más afectados por el polvo del Sahara?

Aunque la trayectoria exacta del polvo del Sahara continúa siendo monitoreada por las autoridades meteorológicas. Se estima que la primera ronda de este fenómeno pueda tener lugar en los próximos días. En México, llegaría a tocar en la parte sureste y norte-noreste de México. Principalmente en los estados de:

  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Campeche
  • Veracruz
  • Tamaulipas
  • Nuevo León

¿El polvo del Sahara es peligroso?

¡Toma precauciones! El polvo del Sahara puede ser peligroso para la salud, especialmente para personas con problemas respiratorios, como asma, alergias o enfermedades pulmonares crónicas, porque sus partículas pueden:

  • Irritar las vías respiratorias.
  • Agravar los síntomas de las enfermedades respiratorias existentes.
  • Provocar infecciones respiratorias.

Para evitar riesgos, la Secretaría de Salud pide que en los próximos días se tomen las precauciones adecuadas, como reducir la actividad al aire libre, usar cubrebocas, en caso de permanecer al aire libre y mantenerse hidratado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Pilar Espinoza

Notas

Otras Noticias

×