Popocatépetl registra fuerte explosión y amanece nevado

Este lunes, el Popocatépetl registró una fuerte explosión, ocurrió a las 2 de la mañana con 16 minutos. Mientras que el FF 19 provocó que amaneciera nevado.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Popocatépetl.jpeg
Popocatépetl, CENAPRED | Popocatépetl, CENAPRED
Regístrate ¡GRATIS! Mantente informado de todo lo que sucede en México y el mundo

También te puedes autenticar con

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

El Popocatépetl registró una fuerte explosión durante la madrugada de este lunes, ocurrió a las 2 de la mañana con 16 minutos. Mientras que por el frente frío 19 amaneció nevado.

Como parte de la actividad del Popocatépetl, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), reveló que en las últimas 24 horas el volcán presentó 167 exhalaciones y una fuerte explosión.

La recomendación es no ascender al cráter del Popocatépetl y respetar el radio de seguridad que es de 12 kilómetros.

El CENAPRED reitera la recomendación a la población de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Popocatépetl nevado

Muy nevada se encuentra la cima del Popocatépetl este lunes. La postal se debe a los efectos del Frente Frío 19 y a su masa de aire ártica.

En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 167 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

También se contabilizaron 105 minutos de tremor de baja amplitud y 18 minutos de una secuencia de exhalaciones.

Seguirá el frío en zonas altas

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la CONAGUA, las condiciones meteorológicas de este lunes son ocasionadas por el frente frío número 19, que se mantendrá estacionario sobre el occidente del Mar Caribe y su masa de aire ártica en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México y el sureste del país.

Durante la noche, se estima que un nuevo frente frío y su masa de aire ingresen sobre el noreste de la República Mexicana, reforzando el ambiente de frío a muy frío para el norte, noreste y oriente de México.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×