La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México (Edomex) informó que se identificaron las zonas de alto, mediano y bajo riesgo y así establecer las comunidades expuestas al riesgo volcánico de nueve municipios ubicados en la zona de influencia del volcán Popocatépetl, cinco de ellos con las comunidades con más riesgo.
La identificación de dichos municipios se debió a la información contenida en el Atlas de Riesgos del Estado de México (Edomex) y en Coordinación con el Áerea Científica del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
De acuerdo con el Plan Operativo Popocatépetl 2018 emitido por el gobierno del Estado de México a través de su portal de Internet, el total de población a evacuar por alto riesgo, hasta el 2018, era de 71 mil 464 personas.
#Popocatépetl 🌋
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) May 24, 2023
05:40 am/mayo 24
Activo
Tras el fuerte episodio de tremor volcánico que presentó el #Volcán #Popocatépetl a partir del 19 de mayo, desde ayer disminuyendo paulatinamente.
Ahora con emisión de gases y cenizas, dirección ENE.
Alerta en Amarillo Fase3
Timelapse pic.twitter.com/KwDOaG0aH6
Municipios con riesgo por el volcán Popocatépetl
Amecameca
1- San Pedro Nexapa
2- San Diego Huehuecalco
3- San Antonio Zoyatzingo
4- San Juan Grande
Atlautla
1- San Juan Tehuixtitlán
2- Atlautla de Victoria
3- Popopark
4- Guadalupe Hidalgo
5- San Andrés Tlalamac
6- San Juan Tepecoculco
7- Las Delicias
Ecatzingo
1- Ecatzingo de Hidalgo
2- San Juan Tlacotompa
3- San Marcos Tecomaxusco
4- Población Dispersa
Ozumba
1- San José Tlacotitlan
2- Santiago Mamalhuazuca
3- Ozumba de Alzate
4- San Vicente Chimalhuacán
Tepetlixpa
1- San Miguel Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz
2- Rancho Santa Rosa
En el municipio de Amecameca, cuatro son las localidades de alto riesgo; en cuanto a Atlautla son siete, Ecatzingo, cuatro, Ozumba, cuatro y Tepetlixpa, dos comunidades.
Recomendaciones para municipios con riesgo
Daniela García, habitante cercana al volcán, recuerda las recomendaciones de las autoridades: “Todas las medidas que nos recomiendan son con el fin de salvaguardar nuestra integridad”.
Rodrigo Lugo, también habitante del Edomex, cercano al volcán recuerda que es necesario “que tengan mucho cuidado y que al primer aviso no esperen a que sea muy tarde”.
Recientemente, Protección Civil ha informado que el semáforo de la alerta volcánica, se encuentra en amarillo fase 3, por lo que ante la caída de ceniza volcánica, sugieren de ser posible permanecer dentro de casa, no realizar ejercicio al aire libre y evitar que niñas, niños y adultos mayores estén en contacto con la ceniza.
Se instaló el Comité Estatal de Protección Civil, en #Amecameca, a fin de responder con mayor prontitud y eficacia ante una posible emergencia del volcán #Popocatépetl pic.twitter.com/LHHiNgVUsn
— Protección Civil del Estado de México (@pciviledomex) May 23, 2023