Polonia refuerza su frontera con Bielorrusia y envía a 500 policías

Debido a la situación en la frontera con Bielorrusia he decidido reforzar la zona con policías polacos, dijo el ministro del Interior, Mariusz Kaminski.

Notas
Mundo

Escrito por: Salma Domínguez

Poland opens car tunnel in Swinoujscie - Usedom
Militares Polonia.|picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I

Polonia anunció el domingo que enviará 500 policías para reforzar la seguridad en su frontera con Bielorrusia, con el fin de hacer frente al creciente número de inmigrantes que cruzan al país, así como a cualquier amenaza potencial tras el traslado a su vecino del grupo de mercenarios Wagner.

Según el ministro del Interior, Mariusz Kaminski, debido a la tensa situación en la frontera con Bielorrusia ha decidido reforzar sus fuerzas con 500 policías polacos de las unidades de prevención y lucha antiterrorista.

La fuerza policial se unirá a 5 mil guardias fronterizos y 2 mil soldados para asegurar la frontera, dijo.

Polonia ha acusado a Bielorrusia de crear artificialmente una crisis migratoria en los límites de ambos países desde 2021 al traer en avión a personas de Oriente Medio y África e intentar empujarlas a través de la frontera.

La Guardia de Fronteras polaca dijo el domingo que 187 personas intentaron cruzar ilegalmente a Polonia desde Bielorrusia el sábado, y las cifras han estado creciendo constantemente en los últimos meses, aunque están muy por debajo de los niveles observados en 2021.

Una portavoz de la Guardia de Fronteras de Polonia dijo que las patrullas polacas también se han enfrentado a un comportamiento más agresivo en los últimos dos meses a medida que aumentaba el número de migrantes.

“Los grupos son más agresivos. Ha habido muchos ataques a patrullas polacas. Este año han dañado 17 vehículos, 13 de ellos sólo en junio”.
Anna Michalska, portavoz de la Guardia de Fronteras.

La decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de ofrecer a las tropas de la empresa militar privada la opción de trasladarse a Bielorrusia ha hecho temer a los miembros orientales de la OTAN que su presencia provoque una mayor inestabilidad en la región.

Grupo Wagner en Bielorrusia

Yevgeni Prigozhin, líder de los mercenarios del Grupo Wagner, podría estar levantando un campamento con capacidad para 8 mil soldados en suelo bielorruso.

Una semana después de su fallido motín bautizado como ‘Marcha de la Justicia’, Prigozhin sigue en paradero desconocido dentro de territorio bielorruso, cuyo presidente Alexander Lukashenko le garantizó asilo, tras el acuerdo alcanzado el 24 de junio, que sirvió para deponer la rebelión.

El sábado 24 de junio, tras el fallido motín, el Kremlin se comprometió a retirar cualquier causa penal contra Prigozhin, si se marchaba a Bielorrusia.

A sus mercenarios les dio dos opciones: exiliarse también al país vecino o unirse al ejército ruso. No ha habido anuncios oficiales sobre dónde se alojarán los mercenarios de Wagner en Bielorrusia, cuándo viajarán allí o si ya han comenzado el traslado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×