Al menos 8 policías muertos dejó un ataque en Colombia

Grupos armados activaron una carga de explosivos cuando un vehículo de la policía pasaba por una carretera; el ataque en Colombia dejó ocho oficiales muertos.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Petro confirma ataque a policías de Colombia
|Reuters

Un ataque en Colombia dejó ocho policías muertos, el atentado fue perpetrado por un grupo armado en una zona montañosa en el departamento de Huila al suroeste del país, informó el presidente Gustavo Petro.

La Policía Nacional de Colombia detalló que los atacantes activaron una carga explosiva cuando un vehículo de la policía transitaba por una carretera en una zona rural del corregimiento de San Luis, Huila.

Este es el primer ataque en Colombia de gran importancia contra las Fuerzas Armadas del país desde que Gustavo Petro asumió la presidencia prometiendo poner fin al conflicto con las guerrillas.

“Rechazo contundentemente el ataque con explosivos donde murieron ocho policías en San Luis, Huila. Solidaridad con sus familias. Estos hechos expresan un claro sabotaje a la paz total. He pedido a las autoridades desplazarse al territorio para asumir la investigación”, escribió Petro en su cuenta de Twitter sin responsabilizar a ningún grupo del ataque.

El lugar del ataque en Colombia es conocido por tener presencia de disidentes de las FARC que se alejaron de un acuerdo de paz firmado en 2016, según fuentes militares y de la policía.

Petro buscaba un acuerdo de paz en Colombia

Gustavo Petro anunció recientemente que busca una paz total que frene los ataques en Colombia y ponga fin al derramamiento de sangre en medio de una confrontación de casi seis décadas que ha dejado al menos 450 mil muertos entre 1985 y el 2018, según cifras de una Comisión de la Verdad.

El acuerdo firmado con las FARC puso fin a la participación de esa guerrilla en el conflicto armado y permitió la reintegración a la vida civil de unos 13 mil integrantes del grupo rebelde que conformaron un partido político.

Pero antiguos comandantes y combatientes regresaron a la lucha armada con el argumento de que se traicionó el acuerdo, aunque fuentes de seguridad sostienen que el retorno obedeció a las millonarias ganancias que obtienen del narcotráfico y de la minería ilegal.

El Gobierno reveló recientemente que varios grupos ilegales armados, incluidas disidencias de las FARC, el ELN y el Clan del Golfo, anunciaron en misivas su intención de avanzar en un proceso de paz.

La iniciativa de Gustavo Petro incluye una negociación política con los rebeldes y el sometimiento de las bandas criminales a cambio de beneficios jurídicos como rebajas de penas con la condición de entregar bienes adquiridos con dinero del tráfico de cocaína y la revelación de rutas del narcotráfico.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×