¿Mejora educativa? La SEP revisa libros de matemáticas tras críticas al diseño de AMLO
La SEP ha encargado al CINVESTAV la revisión de los libros de matemáticas para primaria debido a las críticas sobre su contenido y rigor pedagógico.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha ordenado la revisión de los libros de matemáticas para primaria, diseñados durante el gobierno de López Obrador, debido a críticas sobre su rigor pedagógico. El CINVESTAV ha sido el encargado de esta tarea, lo que ha generado controversia entre funcionarios. Mientras Mario Delgado elogia el trabajo del CINVESTAV, Marx Arriaga cuestiona su necesidad, ¿quién tiene la razón?
¿Un paso hacia la mejora educativa? La revisión de los libros de matemáticas
La SEP ha solicitado al CINVESTAV la corrección de los libros de matemáticas para los primeros grados de educación primaria. Esta decisión surge tras las críticas recibidas sobre la falta de rigor y sustento pedagógico en los textos, que fueron diseñados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la presidenta Sheinbaum instruyó esta revisión, y el CINVESTAV, con su área especializada en matemática educativa, ha revisado los libros de primero, segundo y tercer año. Delgado elogió el trabajo del CINVESTAV, afirmando que sus observaciones son valiosas para los maestros.
Por otro lado, Marx Arriaga, Director de Materiales Educativos de la SEP, cuestionó públicamente la necesidad de esta verificación. En redes sociales, se burló del papel del CINVESTAV, afirmando que “esos doctorcitos no curan ni un pulque”. Esta postura ha generado un desacuerdo abierto dentro de la Secretaría de la Educación.
Errores en libros SEP: ¿Cuánto impactan el aprendizaje básico?
Los especialistas en matemática educativa, como Hugo Balbuena Corro, señalan que los errores en los libros tienen su origen en un proceso de creación opaco y arrogante, con un desconocimiento profundo sobre el aprendizaje en educación básica. A pesar de las críticas, los libros revisados por el CINVESTAV se utilizarán en el próximo ciclo escolar.
¿Crisis de liderazgo? La disputa interna en la SEP refleja una disputa por el proyecto educativo nacional, donde diferentes visiones sobre la educación chocan. Mientras tanto, la Secretearía de Educación continúa con la distribución de millones de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026, incluyendo versiones en lenguas indígenas y braille.