Planetario Luis Enrique Erro del IPN reabre tras Covid

El próximo 9 de agosto ya podrás visitar nuevamente el planetario Luis Enrique Erro del IPN, que reabre sus puertas al público tras pandemia de Covid

Planetario Luis Enrique Erro del IPN reabre tras Covid
Planetario Luis Enrique Erro del IPN reabre tras Covid |Planetario “Luis Enrique Erro” IPN

El próximo 9 de agosto, el Planetario “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reabrirá sus puertas tras dos años y tres meses de cierre debido a la pandemia de Covid-19.

El primer planetario de nuestro país, y uno de los más antiguos de América Latina, experimentó un proceso de restauración y mantenimiento de equipo e instalaciones.

“Es uno de los íconos de nuestro país y desde el Politécnico se ha sabido proyectar hacia Latinoamérica y el mundo. Es más que un referente cultural, científico y turístico de la Ciudad de México” señaló Arturo Reyes Sandoval, director del IPN.

Dijo que desde su inauguración en 1967, el planetario ha recibido a más de 10 millones de personas.

Como invitada de honor a la ceremonia de reapertura, que se llevó a cabo en el Domo de Inmersión, la astrofísica Julieta Fierro ofreció la conferencia magistral “El telescopio James Webb”, considerado el más potente del mundo.

Fierro Gossman explicó la estructura y el funcionamiento del nuevo telescopio espacial, lanzado el pasado 25 de diciembre, con la misión de encontrar la posible presencia de civilizaciones extraterrestres, y ayudar a los científicos a entender el futuro del Sol, la Vía Láctea y el Universo.

La investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM también destacó la importancia de vincular la ciencia con la industria.

Por su parte, Reyes Sandoval, aseguró que es un deber de los científicos transmitir la ciencia de manera sencilla y agradable a las nuevas generaciones, “porque en ellos se enciende una chispa que no se apaga en toda la vida y los motiva a convertirse en científicos en el futuro”.

Para ello, el planetario “Luis Enrique Erro” ofrecerá una nueva programación que acercará a niños, adolescentes y adultos a los misterios del cosmos y al conocimiento astronómico.

Luis Enrique Erro, el mexicano fundador del IPN con un cráter en la Luna

Laura Arreola Mendoza, secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, explicó que el planetario fue inaugurado el 2 de enero de 1967, como homenaje a la memoria de uno de los ideólogos del Politécnico: Luis Enrique Erro.

Nacido en la Ciudad de México el 7 de enero de 1897, Luis Enrique Erro Soler fue un destacado científico, pilar en la fundación del IPN.

Realizó estudios en la Universidad Nacional, así como en Harvard y Cambridge. Además de astrónomo, fue matemático, escritor y político.

Apasionado del estudio del cielo, descubrió 20 estrellas variables. En 1942, fundó el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonazintla, Puebla.

Erro Soler falleció el 18 de enero de 1955, y en honor a su trabajo, la Unión Astronómica Internacional llamó “Erro” a un cráter de la Luna, cuya fotografía puedes ver abajo:

Como parte de la reapertura, el planetario que lleva su nombre proyectará las producciones Arqueoastronomía maya y Arqueoastronomía mexica, financiadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×