La fruta de la primavera en Guadalajara es la pitaya

Los tapatíos disfrutan la pitaya en aguas frescas, nieves, ponche y hasta en pan. Es la fruta preferida de la primavera. Y en Guadalajara tiene hasta una feria

Videos
Estados

Por: Fernando Roldán

Inició la tan ansiada y esperada feria de la pitaya y algunos negocios ya se instalaron en los alrededores del mercado Mexicaltzingo y el barrio de las Nueve Esquinas, en Guadalajara, Jalisco.

El fruto originario del municipio de Techaluta de Montenegro comienza a endulzar el paladar de los tapatíos, quienes esperaban con ansias este tesoro nutricional.

“En cuánto se lleguen las fechas la consumo bastante porque es muy buena para mi organismo. Es muy tradicional en estos tiempos cuando inicia y siempre siempre me ha gustado muy sabrosa muy rica aparte de que es buen nutritiva y valores que nos ayudan,” comentó José Antonio uno de los amantes de la pitaya.

Entre los comerciantes se encuentra leo, quien lleva toda su vida dedicándose a la venda de pitaya, convirtiéndose en la cuarta generación, para él y los suyos está temporada es la más importante del año.

Además Leobardo López, uno de los comerciantes explicó para las cámaras de Fuerza Informativa Azteca: “para mí es mi vida prácticamente es algo que me ha dejado siempre de profesión soy abogado pero siempre dejo de hacer las cosas que estoy haciendo para venirme a vender pitayas.”

Llegó la primavera y con ella la temporada de pitaya, los tapatíos pueden degustar de esta fruta en sus distintas presentaciones como lo es el agua fresca.

“Lo que es la mermelada del ponche y el agua, el pellizco y el pan y otros productos los elaboramos en mi casa, mi hermana mi mamá que también lo laboraba cuando vivía ella fue la que nos enseñó hacer todos sus productos,” declaró Leobardo López, comerciante de la pitaya en Jalisco.

La feria de la pitaya permanecerá hasta el día 30 de junio en Guadalajara, Jalisco.

¿Cuál es la fruta de la pitaya?

La pitaya o pitahaya es uno de los frutos mesoamericanos con mayor potencial económico, por lo que se considera un recurso alimentario y económico muy valioso.

El cultivo de la pitaya es una alternativa para el desarrollo económico regional ya que las plantaciones generan empleos y proporcionan valor agregado a los terrenos.

Los frutos tienen buena aceptación y alcanzan precios competitivos en los mercados tanto nacionales como de exportación y está considerado por la SAGARPA como un buen sistema de agronegocios de traspatio. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, están subutilizados y no se conoce la diversidad genética para el mejoramiento de este recurso.

La pitaya tiene un enorme potencial económico, alimenticio y de conservación ya que es una planta nativa fácilmente cultivable pero que está subutilizada

Otras Noticias

×