¡Revisión al alza! PIB de Estados Unidos cierra primer trimestre 2023 con crecimiento de 2%

El crecimiento de la Economía de Estados Unidos es mayor de lo estimado en meses anteriores; en el cuarto trimestre de 2022 el PIB subió un 2.6%

Escrito por: Itzel Díaz

pib-estados-unidos-primer-trimestre-2023
|pexels.com

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentó 2.0% en el primer trimestre 2023 a tasa anual, así lo informó el la Oficina de Análisis Económico del país en su estimación final. Dicha cifra, supone una ralentización frente al cuarto trimestre 2022, cuando la economía estadounidense registró una expansión del 2.6%.

En la estimación anterior del PIB de Estados Unidos, publicada a finales del pasado mes de mayo, se anunciaba un crecimiento en el mismo periodo anual de 1.3%, e incluso de 1.1% en una proyección preliminar.

El organismo atribuyó que la revisó al alza del PIB de Estados Unidos en 0,7 puntos porcentuales con respecto a la segunda estimación de 1.3%, lo que refleja revisiones al alza de las exportaciones, el gasto del consumidor, el gasto de los gobiernos estatales y locales y la inversión fija residencial que se vieron compensadas en parte por revisiones a la baja de la inversión fija no residencial, el gasto del gobierno federal y la inversión privada en inventarios. Mientras que las importaciones fueron revisadas a la baja.

"…En comparación con el cuarto trimestre, la desaceleración del PIB real en el primer trimestre 2023 muestra, principalmente, una desaceleración de la inversión en inventarios privados y una desaceleración de la inversión fija no residencial que fueron parcialmente compensadas por una aceleración del gasto del consumidor…", explica la Oficina de Análisis Económico en su comunicado.

pib-estados-unidos-primer-trimestre-2023
|bea.gov

Subsidio de desempleo en Estados Unidos bajan tras revisión al alza del PIB

Un informe separado del Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo el jueves que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo descendió de forma inesperada la semana pasada, lo que apunta a una continua fortaleza del mercado laboral.

La dependencia detalló que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo en Estados Unidos cayeron en 26,000, hasta una cifra desestacionalizada de 239,000, en la semana finalizada el 25 de junio.

En las tres semanas anteriores, las solicitudes se habían mantenido en niveles elevados, vistos por última vez en octubre de 2021.

Las lecturas sugerían un repunte de los despidos, en consonancia con un aumento de los recortes de empleo anunciados fuera del sector tecnológico, a medida que la economía empieza a sentir el impacto de las fuertes alzas de tasas de interés de la Reserva Federal.

¿Qué es y en qué consiste el PIB?

El Producto Interno Bruto, mejor conocido por su siglas PIB, es el indicador económico que se traduce en el valor monetario de los bines, es decir, desde los productos de alimentación, vehículos, maquinaria o textil, hasta los servicios sanitarios, docentes, entre otros más que son producidos a nivel nacional durante un determinado periodo de tiempo.

Por lo que el Producto Interno Bruto (PIB) es utilizado para medir la riqueza que genera un país, en este caso México, por lo que cuán mayor sea este indicador, mayor será su capacidad económica y por tanto, su capacidad para generar empleos e inversiones.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×