¿Lo conocías? Este es el pez “Diablo” que ahora afecta pesca en Michoacán

El pez “Diablo”, que viene desplazándose desde Sudamérica, se ha establecido en la presa El Infiernillo; hembras llegan a poner mil 800 huevecillos.

Notas
Estados
Escrito por: Edgar Galicia e Iván Ramírez
B03JKQ pez diablo.jpg

Hace 41 años los pescadores de la presa El Infiernillo, en el estado de Michoacán, miraron en sus redes una criatura atorada nunca antes vista. “Me preguntaron qué especie era, no supe dar razón porque no lo conocía”, cuenta Anteoco Orozco, pescador.

Al principio le tomaron poca importancia hasta que comenzaron a disminuir las poblaciones de mojarra. Nadie asimiló esta invasión silenciosa hasta que un día biólogos determinaron que la laguna estaba infestada de este pez, al que nombraron “Diablo”, por habitar El Infiernillo.

Especie ha ocasionado que pesca disminuya

Por inundaciones, huracanes y por la liberación intencional de ejemplares importados, el pez “Diablo” viene desplazándose desde Sudamérica hacia el norte. El problema es cuando se establece en un cuerpo de agua acaba con todas las especies nativas; rompe con todo el ecosistema.

El pez “Diablo” ha ocasionado que la pesca disminuya. Si en 1984 un solo pescador extraía 50 kilogramos de mojarra en un día, hoy sacan solamente dos kilogramos.

Lo peor de todo es que el pez “Diablo” no tiene depredador, por tanto es el rey de estas aguas. Devora los huevecillos de todas las especies, mientras las hembras “Diablo” se reproducen a sus anchas. Cada una pone mil 800 huevecillos. Parece una batalla difícil de ganar; es una especie exótica invasora perfecta.

“Yo vi que ahí había que sacarle provecho a ese pescado": acuacultor

Roberto es un acuacultor y es de esos que donde unos miran problemas, otros ven oportunidades. Lo que hizo este hombre fue apartar las pocas mojarras que le quedaban a la presa para reproducirlas en jaulas.

Para evitar que el pez “Diablo” acabara con todas estas tilapias construyó estas granjas y en cada granja hay 10 mil tilapias y él sólo así ha podido conservarlas.

“Yo vi que ahí había que sacarle provecho a ese pescado, empecé a pelar, a quitarle la cáscara y kilear, a hacerlo por medios kilos en plato”, cuenta.

Y no se quedó ahí nada más. Roberto vende pez diablo en su región, pero el por el aspecto y la mala reputación, no despega este manjar en el paladar de los consumidores.

Paralela a esta problemática, los pescadores sufren otra amenaza. La presa El Infiernillo, planeada para funcionar 50 años, ya lleva 70 operando. “La Presa tiene 40 mil hectáreas de agua a su nivel máximo, pero hoy tenemos como un 50%”, dice Anteoco Orozco, pescador.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Edgar Galicia e Iván Ramírez

Videos

Otras Noticias

×