¿Por qué el peso mexicano llegó a niveles no vistos desde 2015 frente al dólar?

El dólar tocó las 17.05 unidades de peso mexicano, nivel no visto desde 2015; se colocó como la tercera divisa de países emergentes más usada en el mundo.

Notas
Finanzas

Escrito por: Itzel Díaz

peso-mexicano-llego-a-niveles-no-vistos-desde-2015-frente-al-dolar
| gob.mx

El peso mexicano es la moneda oficial de nuestro país, sin embargo, la divisa con el paso de los años se ha ido adaptando a las necesidades del mercado interno así como al internacional. Muestra de ello, es que el precio del dólar en México alcanzó el día de hoy los 17.07 unidades de peso mexicano, esto después de que el pasado viernes 16 de junio 2023 tocó los 17.05 pesos mexicanos, un nivel no visto desde hace ocho años.

Esto después de que la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de interés sin cambios, pero señaló nuevas subidas este año, y posterior a que el Banco Central Europeo elevara su tasa de interés a su nivel más alto en 22 años, dejando la puerta abierta a más subidas.

¿Por qué está tan fuerte el peso mexicano?

De acuerdo con un análisis de Banco Base, en 2023 el peso mexicano se fortaleció por el flujo récord de remesas procedentes de paisanos en Estados Unidos, que tan solo en el mes de abril 2023 sumaron 5 mil 3 millones de dólares (mdd), lo que representa un incremento del 6.3% anual, lo que representó 36 meses consecutivos al alza, de acuerdo a cifras del Banco de México (Banxico).

Entre otros factores que fortalecieron al peso mexicano fue el crecimiento del PIB de México durante el primer trimestre 2023 que registró un incremento de 3.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Así como por las nuevas inversiones por la relocalización de empresas extranjeras a nuestro país, conocido como el famoso “nearshoring” que se conoce como la práctica de mudar una empresa extranjera a otro país, generalmente a uno cercano, que tenga mejores condiciones para producir un bien o servicio, entre las que destacan empresas como Tesla que el pasado 1 de marzo 2023 anuncio durante el “Tesla Investor Day” que creará una planta en el estado de Nuevo León, México.

Además del aumento del turismo, que se destaca que durante el mes de abril 2023, el número de turistas internacionales que ingresaron a México alcanzaron los 3 millones 174 mil 982 viajeros, un aumento del 3.5% anual, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lo que se convierte en un total de 2 mil 232 millones de dólares (mdd) de divisas por concepto de turistas internacionales.

Otro de los factores que ha impulsado al peso mexicano es la política monetaria que aplica el Banco de México, pues la tasa de interés se encuentra en un nivel de 11.25%, lo que hace más atractivo invertir en el país.

Peso mexicano es la tercera divisa más operada entre los países emergentes: Banxico

El peso mexicano se ubicó como la decimosexta moneda de mayor operación en el mundo, ubicándose como la tercera divisa más operada dentro del conjunto de países emergentes, detrás del renminbi chino y de la rupia india, es decir, es de las favoritas del mercado de divisas, así lo reveló la XIII Encuesta Trienal sobre Volúmenes de Operación en los Mercados de Divisas e Instrumentos Derivados Extrabursátiles que aplica el Banco de Pagos Internacionales (BIS).

En cuanto al peso mexicano, la operación promedio global diaria pasó de 111 mil millones de dólares en la encuesta de 2019 a 114 mil millones de dólares en esta última, lo que representa 1.5% del volumen global, comparado con 1.7% en 2019.

Además, la encuesta muestra que el 82% de las operaciones con el peso mexicano se llevan a cabo en el exterior, un porcentaje similar al reflejado en las últimas encuestas.

Lo anterior se explica por el hecho de que las transacciones del peso mexicano ocurren durante las 24 horas del día alrededor del mundo bajo buenas condiciones de operatividad y liquidez.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×