¿Tuviste pesadillas frecuentes? Podrían ser una señal temprana del Parkinson, según estudio
Un estudio sugiere que las pesadillas frecuentes podrían ser una señal temprana del Parkinson. Conoce los detalles de esta investigación y sus implicaciones.
Un estudio efectuado por la Universidad de Birmingham ha revelado un hallazgo respecto de que las pesadillas frecuentes podrían ser una señal de alerta temprana de la enfermedad de Parkinson.
Esta investigación sugiere que los sueños angustiosos, especialmente en adultos mayores, podrían anticipar el desarrollo de este trastorno neurodegenerativo.
¿Sueñas feo seguido? Podría ser una señal temprana de Parkinson, sugiere estudio
En un análisis publicado en la revista “eClinicalMedicine”, se estudiaron datos de 3 mil 818 hombres mayores de 67 años en Estados Unidos. Ninguno de los participantes tenía diagnóstico de Parkinson al inicio del estudio; sin embargo, aquellos que reportaron tener malos sueños al menos una vez por semana, mostraron tres veces más probabilidades de desarrollar Parkinson en los años siguientes.
Durante un seguimiento de siete años, se identificaron 91 nuevos casos de la enfermedad, la mayoría en los primeros cinco años. Esta correlación entre los sueños perturbadores y el Parkinson refuerza la idea de que los cambios en la actividad onírica podrían estar vinculados a alteraciones neurológicas tempranas.
Este estudio también demostró que los niños que experimentan pesadillas y malos sueños con regularidad entre los siete y los 11 años, pueden tener casi el doble de probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo (la característica principal de la demencia), al llegar a los 50 años, además de que pueden tener hasta siete veces más probabilidades de ser diagnosticados con la enfermedad de Parkinson a esa edad.
¿Qué es el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral progresivo que provoca temblores, rigidez, y dificultad para caminar y hablar. Aunque los síntomas suelen comenzar de forma gradual, detectar señales tempranas podría marcar la diferencia en el tratamiento y calidad de vida de los pacientes.
El Doctor Abidemi Otaku, autor principal del estudio, señaló que “las personas mayores que experimentan un cambio repentino en sus sueños, sin un motivo claro, deberían considerar hablar con un médico. Las pesadillas frecuentes podrían no ser algo casual”.
Los investigadores planean ahora realizar estudios más amplios que incluyan mujeres, personas de diversos orígenes y explorar si otros trastornos como el Alzheimer podrían estar relacionados con patrones similares de sueño.
Por su parte, la Doctora Katherine Fletcher, de Parkinson’s UK, afirmó que estos hallazgos abren una nueva vía para comprender los cambios cerebrales asociados a enfermedades neurodegenerativas: “Cuanto antes podamos identificar el Parkinson, más cerca estaremos de tratamientos más efectivos y, eventualmente, una cura.
Este descubrimiento podría ser clave para las 145 mil personas diagnosticadas con Parkinson solo en el Reino Unido. Recuerda que la próxima vez que tengas pesadillas constantes, quizás tu cerebro esté tratando de decirte algo más en este Día Mundial del Párkinson.