Este miércoles (27 de abril de 2022), el gobierno de Perú declara estado de emergencia cerca de la mina de cobre Las Bambas, de la compañía MMG Ltd., donde la producción se detuvo durante una semana debido a que comunidades indígenas están acampadas en el interior.
Cabe señalar que un estado de emergencia suspende las libertades civiles como el derecho de reunión y protesta. Mientras que Las Bambas estaba considerando intentar desalojar a los manifestantes.
El gobierno de #Perú 🇵🇪 declaró estado de emergencia cerca de la mina de cobre #LasBambas, donde la producción ⛏️🪙 se detuvo durante una semana debido a que comunidades indígenas están acampadas en su interior. pic.twitter.com/fL9m3bmctT
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 27, 2022
Las Bambas considera plan de desalojo de integrantes de comunidades indígenas
La gran mina de cobre Las Bambas, de propiedad china, considera un plan para desalojar a comunidades indígenas que han acampado en la propiedad y obligado a detener la producción, según un ejecutivo y un documento visto por la agencia Reuters.
Conforme a la legislación civil en Perú y a la par del estado de emergencia, los propietarios pueden intentar desalojar a invasores por la fuerza durante los primeros 15 días después de que se hayan instalado en la propiedad. Si transcurre ese plazo, tienen que pasar por un proceso legal más largo.
Los habitantes de las comunidades de Fuerabamba y Huancuire entraron en la mina el 14 de abril y acamparon dentro de la propiedad, incluso cerca del enorme pozo abierto de la mina. Las Bambas, que produce el 2 por ciento del cobre mundial, detuvo sus operaciones el 20 de abril.
En un mensaje de texto, Carlos Castro, gerente de asuntos corporativos de Las Bambas, respondió que “aún está en proceso de decisión”, cuando se le preguntó si había un plan de desalojo y añadió que “la defensa posesoria puede ejercerse dentro de los 15 diasque establece la ley”.
Reuters: Las Bambas está considerando ejercer la defensa posesoria (el derecho a desalojar invasores por la fuerza) mañana para retirar a las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, según un ejecutivo y un documento pic.twitter.com/WtOQdZmzfn
— Marcelo Rochabrún (@mrochabrun) April 27, 2022
Defensoría del Pueblo pide a policía que midan su uso de la fuerza
Con+forme a una carta vista por Reuters de la Defensoría del Pueblo, un ente del gobierno de Perú, Las Bambas está planeando intentar el desalojo este miércoles (27 de abril de 2022), ya con un estado de emergencia.
El documento, que va dirigido al jefe de la policía de Perú, pide que los oficiales midan el uso de la fuerza considerando qué hay mujeres, niños y ciudadanos mayores. Una fuente del gobierno confirmó que el desalojo había sido discutido, aunque señaló que una decisión final probablemente solo sea hecha el miércoles.
Ayer, las comunidades indígenas de Fuerabamba y Huancuire se estaban preparando para un posible intento de desalojo, según dijeron líderes comunales. Rumores habían circulado todo el día sobre el posible desalojo.
Actualmente, Las Bambas opera sobre lo que una vez fue la comunidad de Fuerabamba, la cual fue reasentada para abrirle paso a la mina hace alrededor de una década. La comunidad de Huancuire ha vendido tierras a Las Bambas y se opone a una expansión de la mina que la acercaría a su terreno.
🚨#LasBambas│Declaran Estado de Emergencia en distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en Apurímac. Periodista Pilco Dorregaray informó que contingente policial fue movilizado a la zona y que ante ello @Defensoria_Peru expresó preocupación ante posibles enfrentamientos. pic.twitter.com/oV0OnufqJ7
— radio uno (@radiouno_pe) April 27, 2022