Cómo y quién pueden tener un permiso para circular sin placas en CDMX

En la CDMX es posible circular sin placas siempre y cuando se cuente con un permiso temporal; ¿quiénes y cómo pueden obtenerlo? Esto debes tomar en cuenta.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

¿Quiénes pueden obtener un permiso para circular sin placas en CDMX?
¿Quiénes pueden obtener un permiso para circular sin placas en CDMX?|Pexels

Un permiso para circular sin placas es un trámite que deben realizar los propietarios o representantes legales cuando un vehículo nuevo o usado no será dado de alta en forma definitiva en la CDMX, o bien, cuando adquieran un vehículo nuevo para adaptación sin carrocería.

El trámite puede efectuarse de forma presencial o en línea en la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital del país o por medio de esta página web.

Se trata de un permiso con duración de 30 días, que permite a los propietarios de los vehículos o representantes legales circular de manera libre por la CDMX, a pesar de no contar con placas, tarjeta de circulación, engomado.

Requisitos para permiso para circular sin placas en CDMX

En caso de necesitar desear tramitar un permiso para circular sin placas en la capital del país, es indispensable contar con la siguiente documentación:

  1. Documentos de identificación oficial: puede ser desde INE hasta Cartilla de Servicio Militar.
  2. Documentos de acreditación de personalidad jurídica: Personas morales: Acta constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación del interesado y de quien ejecuta el trámite.
  3. Comprobantes de domicilio: Boleta del Servicio de Agua hasta Certificado de Residencia.
  4. Comprobante de pago de derechos del permiso, original y copia.
  5. Comprobante de propiedad en original y copia, como pueden ser: Factura o si está a crédito Carta Factura vigente no mayor a 30 días acompañada de la Copia sin valor de factura de origen.
  6. Comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y los 5 anteriores (según sea el caso del modelo del automóvil).
  7. En caso de ser vehículo usado presentar la baja de placas de automóvil particular.

¿Dónde se realiza el trámite en CDMX?

Una vez que cuentes con la documentación para efectuar el trámite, deberás:

  • Ingresar a la página digital de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México para generar una línea de captura.
  • Proceder con el pago correspondiente.
  • Presentarte en las AAC (Módulos de Control Vehicular autorizados)
  • Realizar el pago de derechos y los demás documentos solicitados.

Y listo, de esta forma recibirás el permiso temporal de hasta 30 días para circular sin placas en la CDMX.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×