Las fechas en que cae el último pago de 3 mil 100 pesos de la Pensión Bienestar de 30 a 64 años

El programa Pensión Bienestar brinda un apoyo económico de tres mil 100 pesos bimestrales. ¡Conoce los requisitos y cómo acceder a este beneficio!

Escrito por: Ollinka Méndez

Pensión-Bienestar-de-30-a-64-años-Cuándo-cae-el-último-pago-de-3-mil-100 pesos
El gobierno de México busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la Pensión Bienestar. |Bienestar

El gobierno de México, a través del programa Pensión Bienestar, busca mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos con discapacidad. Este apoyo económico bimestral de 3,100 pesos está diseñado para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y reducir las desigualdades que enfrentan.

Calendario de pagos de la Pensión Bienestar de 30 a 64 años

El pago de la pensión se realiza de manera bimestral y se entrega directamente a los beneficiarios. El calendario de pagos se publica periódicamente.

Calendario-de-pagos-pensión-bienestar
|@avisosbienestar

La Pensión Bienestar para personas con discapacidad es un paso importante hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Al brindar un apoyo económico directo a este sector de la población, el gobierno busca garantizar sus derechos y mejorar su calidad de vida.

¿Quiénes reciben la Pensión Bienestar de 30 a 64 años?

Las personas con discapacidad en México enfrentan diversos desafíos, como el limitado acceso al empleo, la educación y la salud. Además, suelen vivir en condiciones de pobreza y marginación.

La Pensión Bienestar busca abordar estas problemáticas y brindar un apoyo económico que les permita cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

Requisitos para la Pensión Bienestar para personas con discapacidad

  • Tener entre cero y 29 años de edad y padecer una discapacidad. En caso de habitar municipios o localidades indígenas o afromexicanas, así como municipios y localidades con alto o muy alto grado de marginación, el apoyo podrá extenderse hasta un día antes de cumplir los 65 años de edad.
  • Acta de nacimiento en original y copia.
  • Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de INAPAM o algún otro documento que la acredite).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad)
  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
  • En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona adulta auxiliar para que acuda en su representación quien.

Para conocer más detalles sobre el programa, los requisitos y los lugares de pago, se recomienda consultar la página oficial del programa o comunicarse con las oficinas de Bienestar más cercanas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×