Un número significativo de planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han suspendido sus labores académicas debido a un paro estudiantil. Entre las escuelas que se unieron a esta medida se encuentran la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), así como los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 6, 7 y 15.
La principal razón detrás de esta movilización radica en las deficientes condiciones que denuncian los estudiantes y algunos miembros del personal. Entre las problemáticas señaladas se encuentran el deterioro del mobiliario escolar, la insuficiencia de materiales esenciales para el funcionamiento de laboratorios tanto médicos como científicos, la falta de personal docente en diversas áreas, la saturación de alumnos en los grupos académicos y la ausencia de pagos a profesores en tiempo y forma.
📚 Varias escuelas del @IPN_MX entraron en paro: estudiantes denuncian falta de insumos, sobrecupo, acoso, abuso de autoridad y cero respuesta a sus demandas. En el CECyT 6 hasta les cortaron la luz. Exigen condiciones dignas para estudiar y enseñar. pic.twitter.com/HHzQXayp5z
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 9, 2025
Adicionalmente, los manifestantes expresan su inconformidad ante presuntos casos de abuso de autoridad y acoso dentro de las instituciones. Otro punto central de su reclamo es la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades a los pliegos petitorios que han presentado previamente, donde detallan estas y otras necesidades apremiantes.
Las demandas de la comunidad politécnica también se enfocan en la urgencia de mejorar la infraestructura de los diferentes planteles, que en muchos casos presenta signos de deterioro. Asimismo, exigen una mayor transparencia en la gestión y el destino de los recursos económicos asignados a las escuelas.
La situación en el CECyT 6 ha escalado, ya que los estudiantes en paro han denunciado que las autoridades del plantel tomaron la decisión de interrumpir el suministro de energía eléctrica como una forma de presión para que abandonen las instalaciones.