¿Alguna vez acudiste a realizar un trámite y te pidieron tu acta de nacimiento apostillada? Aunque no lo creas esta documentación es más normal de lo que crees.
Si alguna vez te preguntaste para que se apostilla el acta de nacimiento, te contamos la razón, cómo se debe hacer y los documentos que podrían hacerlo y es que, siempre es importante tenerlos a la mano.
¿Para qué se apostilla el acta de nacimiento?
Apostillar un acta de nacimiento es un proceso esencial para validar este documento oficial y que tenga efectos legales en otro país que forma parte del Convenio de la Haya. La apostilla consiste en un sello especial que se imprime en el documento, certificando su autenticidad y asegurando su reconocimiento internacional.
Los requisitos para apostillar un acta de nacimiento suelen incluir:
- Documento Original o Copia Certificada: Es necesario presentar el acta de nacimiento en su forma original o una copia certificada.
- Identificación Oficial: Se debe acompañar el trámite con una identificación oficial del solicitante, como pasaporte o credencial de elector.
- Formulario: Completar un formulario que proporciona la autoridad competente responsable de la apostilla.
- Pago de Tarifa: Generalmente, se requiere el pago de una tarifa para llevar a cabo el proceso, en México es de $2 mil 048.50.
Este procedimiento facilita el uso de documentos oficiales en el extranjero, garantizando su validez y autenticidad.
Recuerda que, si tu Acta de Nacimiento tiene errores en el nombre o apellido y vives en el extranjero, puedes solicitar la corrección a través del portal #MiConsulado
— IMME (@IME_SRE) February 11, 2025
➡️ https://t.co/10iurZcZ34
El trámite es completamente en línea y sin necesidad de acudir a las oficinas… pic.twitter.com/2uIaxtFSWx
¿Cómo se apostilla el acta de nacimiento?
Para realizar este trámite existen distintas opciones, desde vía mensajería hasta el acudir de manera presencial.
- Presencial: En la Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión ubicada en la calle Río Amazonas Número 62, planta baja, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06500. Ciudad de México. Teléfono 55 5093 3000, extensión 35036 o 35050.
- Recepción de documentos: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.
- Vía mensajería: Si envías tus documentos por paquetería con guía prepagada deberás cumplir con los requisitos antes mencionados.
¿Qué otros documentos se pueden apostillar?
En México se pueden apostillar estos documentos:
- Dependencias de la Administración Pública Federal.
- Instituciones Escolares Públicas Federales.
- Pólizas, Testimonios Originales y Ratificaciones de Firmas por parte de Corredores Públicos.
- Instituciones Escolares Incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (En este caso se debe realizar una autenticación de firma previa ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de dicha Secretaría).
- Universidades Privadas Incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (Todos los documentos expedidos antes de julio de 2010, deben contener una autenticación previa ante la Dirección General de Educación Superior Universitaria de dicha Secretaría).