Las operaciones del Papa Francisco que agravaron su estado de salud

El deterioro progresivo de la salud del Papa Francisco marcó el cierre de un pontificado histórico. ¿Cuántas operaciones tuvo el máximo líder de la Iglesia católica?

Videos
Mundo

Por: Jennifer García

Con información de: Yamid Rojas Romero

El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril de 2025, cierra un capítulo clave en la historia contemporánea de la Iglesia católica. A lo largo de más de una década, Jorge Mario Bergoglio llevó el mensaje cristiano a todos los rincones del mundo, enfrentando al mismo tiempo un proceso de deterioro físico constante que terminó por apagar su vida. Por eso, a continuación presentamos un recuento de las operaciones a las que se sometió el sumo Pontífice.

Desde 2021, la salud del Papa dio señales de alerta

Fue en julio de 2021 cuando el mundo supo por primera vez que el Papa enfrentaba una condición médica seria. Se trataba de una estenosis diverticular sintomática, es decir, un estrechamiento del intestino grueso, que lo llevó a ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Gemelli de Roma. Tras la operación, el propio Papa Francisco se dirigió a los fieles desde la ventana del hospital, agradeciendo las oraciones y mostrando optimismo.

Sin embargo, ese fue solo el inicio de un proceso largo y complicado. En enero de 2022, el Papa confirmó públicamente que sufría un problema crónico en la rodilla, una condición que lo obligó a reducir drásticamente su movilidad, limitando su participación en actos públicos y desplazándose frecuentemente en silla de ruedas.

Rumores de renuncia, hospitalizaciones y complicaciones del Papa Francisco

Durante ese mismo año, los rumores sobre una posible renuncia empezaron a tomar fuerza. Aunque inicialmente los descartó, el Papa dejó entrever que, si su salud continuaba deteriorándose, no dudaría en dar un paso al costado por el bien de la Iglesia.

La situación se volvió más delicada en marzo de 2023, cuando fue internado por una bronquitis. Aunque logró recuperarse momentáneamente, en junio del mismo año volvió al hospital para una cirugía por una hernia abdominal. Su equipo médico confirmó que la intervención fue exitosa, pero el Pontífice nunca recuperó plenamente su vitalidad.

Caídas, recaídas y una neumonía fulminante en la salud del Papa

En noviembre de 2023, una inflamación pulmonar volvió a encender las alertas. Desde ese momento, evitó actividades al aire libre y redujo su agenda. A finales de 2024, sufrió dos caídas que le provocaron lesiones menores, incluyendo una herida en la barbilla y un golpe en el antebrazo.

Aunque el inicio de 2025 ofrecía un panorama más alentador, en febrero fue nuevamente hospitalizado por un episodio de bronquitis severa, que derivó en una neumonía bilateral. Esta complicación terminó por debilitar sus pulmones, llevándolo a su fallecimiento después de una lucha prolongada con múltiples dolencias este lunes 21.

El Papa Francisco, quien hizo historia como el primer pontífice latinoamericano, deja un legado de humildad, reforma y cercanía con los marginados. Su partida cierra una era marcada por el compromiso y la resiliencia, incluso en medio de múltiples operaciones, tratamientos y la carga física del pontificado.

Otras Noticias

×