El Papa Francisco, con motivo de una “Pascua de guerra” el domingo, instó a los líderes a escuchar el pedido de paz del pueblo en Ucrania e implícitamente criticó a Rusia por arrastrar al país a un conflicto “cruel y sin sentido”.
El Papa de 85 años de edad, hizo sus comentarios en su discurso bianual “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) ante unas 50 mil personas en la Plaza de San Pedro después de una larga misa. Fue la primera Pascua desde 2019 a la que se permitió asistir al público después de dos años de restricciones por el COVID-19.
Francisco dedicó gran parte del discurso, tradicionalmente una descripción general de los conflictos mundiales, a Ucrania, comparando la conmoción de otra guerra en Europa con la conmoción de los apóstoles que, según el evangelio, vieron a Jesús resucitado.
Papa Francisco:
Nuestros ojos también están incrédulos en esta Pascua de guerra. Hemos visto demasiada sangre, demasiada violencia. Nuestros corazones también se han llenado de miedo y angustia, como lo han tenido tantos de nuestros hermanos y hermanas. encerrarse para estar a salvo de los bombardeos.
En misa de domingo de Pascua el Papa critica a Rusia por guerra contra Ucrania
“Paz a la atormentada Ucrania, duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel y sin sentido a la que fue arrastrada. Que en esta terrible noche de sufrimiento y muerte surja pronto un nuevo amanecer de esperanza. Que haya una decisión por la paz. Que se ponga fin a la flexión de los músculos mientras la gente sufre. Por favor, por favor, no nos acostumbremos a la guerra. ¡Comprometámonos todos a implorar la paz, desde nuestros balcones y en nuestras calles! Que los líderes de las naciones escuchen la súplica de la gente por la paz.”, dijo el Papa Francisco ante miles de personas que acudieron este Domingo de Pascua a la Plaza de San Pedro.
Rusia describe la acción que lanzó el 24 de febrero como una “operación militar especial”. Francisco ya ha rechazado esa terminología, calificándola de guerra y utilizando previamente términos como agresión injustificada e invasión.
A principios de este mes en Malta, el Papa Francisco criticó implícitamente al presidente ruso, Vladimir Putin, por la invasión, diciendo que un “potentado” estaba fomentando el conflicto por intereses nacionalistas.
“Tengo en mi corazón a todas las numerosas víctimas en Ucrania, los millones de refugiados y desplazados internos, las familias divididas, los ancianos abandonados a sí mismos, las vidas destrozadas y las ciudades arrasadas”, añadió.
También pidió la reconciliación entre israelíes y palestinos y entre los pueblos del Líbano, Siria, Irak, Libia, Myanmar y la República Democrática del Congo, que visitará en julio.
#UrbietOrbi: ¡Dejémonos vencer por la paz de #Cristo! La #paz es posible#PapaFrancisco #MensajePascual #VaticanNews https://t.co/zVAP7epNIy
— Vatican News (@vaticannews_es) April 17, 2022