¿Conocen al pájaro Dodo? La comunidad científica busca “revivir” a una de las aves más antiguas de la historia de la humanidad, por lo que, desde hace más de diez años se han dedicado a estudiarla para encontrar la manera en que vuelva al ecosistema, esto ha despertado distintas opiniones, tal es el caso de la UNAM, quien se cuestiona qué tan ético puede ser revivir al ave por el contexto en que crecería.
No es la primera vez que una empresa busca revivir a una especie en extinción, pues en 2021 buscaron recrear al mamut y más tarde al tigre de Tasmania; sin embargo, la ciencia no ha logrado los mejores resultados al respecto.
Actualmente, empresas y artistas han destinado más de 150 millones de dólares para traer de vuelta al pájaro Dodo; una de las famosas que participa en el proyecto es la multimillonaria Paris Hilton.
¿Quién es el pájaro Dodo?
Considerado como una criatura mítica, el pájaro Dodo era un ave no voladora endémica que se encontraba en el océano índico; sin embargo, se extinguió en 1662 a causa del hombre, años más tarde el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford estudió a profundidad a la especie y llegaron a la conclusión Dodo tenía tejido blanco y ADN extraíble.
“El Dodo de Oxford es un importante espécimen para la biología y, debido a su conexión con Lewis Carroll, también tiene una gran significación cultural. Los nuevos hallazgos revelan una parte inesperada de la historia de este espécimen, pues pensábamos que llegó al museo tras ser exhibido como un espécimen vivo en Londres”, dice Paul Smith, el director del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.
La fama del pájaro Dodo alcanzó su punto máximo en la novela de Lewis Carroll, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865), en donde lo describieron como un ente misterioso, creativo y persuasivo.
¿Cuándo van a revivir al pájaro Dodo?
La empresa Colossal Bioscience, anunció que, tras meses de investigación genética lograron decodificar el genoma del pájaro Dodo, a partir de una técnica artificial con células madre, con ello, los científicos buscan insertar material genético de la especia en el embrión de un animal vivo, para buscar revivirlo en el 2027.
A pesar que los experimentos son positivos, la otra parte de la ciencia considera que no es ético, pues es muy factible que el pájaro Dodo tenga que sobrevivir a un mundo totalmente diferente al que estaba acostumbrado hace más de 300 años.
“Uno de los objetivos es crear un animal que esté física y psicológicamente bien en el medioambiente en el que viva (...) Si vamos a traer de regreso algo que sea equivalente funcionalmente al dodo, entonces debemos encontrar, identificar o crear hábitats en los que pueda sobrevivir”.
🦤 ¿Es ético “resucitar” al pájaro dodo? ¿Qué implicaciones tendría su regreso? ⬇️https://t.co/qbbljKi3wy
— UNAM (@UNAM_MX) April 19, 2023
¿Cuándo se extinguió el pájaro Dodo?
El pájaro Dodo se extinguió por culpa del ser humano, bajo ese argumento instituciones como la UNAM comparten su sentir ante la ética que tiene buscar revivirlo; de acuerdo a los estudios históricos, la primera vez que se registró el encuentro de un ave con los humanos data de 1574, años más tarde, en 1581 los navegantes españoles capturaron a un dronte (como también se les conoce).
En el viejo continente comenzó una alta cacería de ejemplares, principalmente porque buscaban sus huevos y sus plumas, bajo ese argumento, se cree que el Dodo se extinguió en 1662.