La tasa de empleo es una medida que sirve para determinar la cantidad de personas mayores de 16 años, hasta los 64 años de edad, que se encuentran registradas como trabajadores activos en los archivos laborales, cálculo que también ayuda a medir el grado de desarrollo económico de un país.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuando un país tiene una buena tasa de empleo, significa que las tareas laborales a desempeñar son de buena calidad, lo que a su vez ayuda tener mayor estabilidad económica y social en la región.
Una de las enormes ventajas de la tasa de empleo, es que esta medida también refleja cómo avanza el crecimiento económico de un país, y qué tan capaz es de reducir el porcentaje de desempleo, sin reducir la tasa de actividad laboral.
Para efectos de esta medida, se define como “desempleo” a todas aquellas personas que se encuentran en condiciones de trabajar, pero por alguna razón ajena a ellos, no tienen trabajo o lo han perdido. Es decir, que cuando un país aumenta la tasa de actividad laboral sin aumentar el paro de actividades, es porque se encuentra en una fase expansiva de su economía.
Los países con la mejor tasa de empleo a nivel mundial
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) indica que los niveles de empleo más altos corresponden a:
- Suiza con un 80%
- Islandia - 78%
- Países Bajos - 78%
El país con la mejor tasa de empleo en el mundo es Suiza
|Pexels
Según el estudio, el país en Europa encabeza la lista al reflejar no solo una mejora de salarios en términos generales, sino también en garantizar a sus habitantes seguridad y mejor calidad de vida, priorizando la salud mental, lo que aumenta la facilidad para hacer amigos y obtener acceso a los servicios de salud.
En tanto, la región de países bajos se ha enfocado en ofrecer a sus habitantes la oportunidad de contratos a tiempo temporal, lo que resulta atractivo porque únicamente se labora durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.
¿Cuáles son los países con la peor tasa de empleo?
El mismo estudio de la OECD también refleja a los países con la peor tasa de empleo en el mundo, encabezando la lista Sudáfrica con solo el 39% de empleabilidad, seguido de:
- Turquía (48%)
- Costa Rica (55%)
- Grecia y Chile (56%).
En resumen, la fortaleza de la informalidad, la actividad económica insuficiente y la falta de estímulos laborales, es lo que no permite generar los puestos de trabajo suficientes para satisfacer el crecimiento de la población, de esta forma, los trabajadores que corren un riesgo más alto de perder su empleo son más vulnerables, en especial en países con sistemas de seguridad social más reducidos.