Viajar se puede convertir en un hábito para jóvenes y adultos, ya que te ofrece la oportunidad de expandir la cultura y conocer nuevos rincones del mundo, pero, ¿en qué países es más barato vivir? Una pregunta que seguro más de un viajero se ha cuestionado.
Con la llegada de la pandemia llegó el trabajo desde casa, lo que permitió que las personas pudieran viajar a otras latitudes y al mismo tiempo trabajar, actualmente, en muchos casos no es necesario estar cerca del trabajo, pues basta de una buena conexión a internet y acomodar los horarios para llevarlo a cabo.
¿Cuáles son los países más baratos para vivir en 2023?
Tomar la decisión de irte a vivir a otro país no es fácil, ya que influyen distintos puntos, principalmente el nivel de vida que abarca la vertiente económica ya que de eso depende el tiempo en el que podrás quedarte en el país y los recursos que necesitarás.
Según una investigación los países más baratos para irte a vivir en 2023 son:
- Vietnam: Los alquileres se han vuelto más baratos en los últimos años, por esa razón ya es considerado uno de los más económicos para vivir en el mundo; un portal de jóvenes mochileros subraya que un departamento puede costar entre tres mil 500 pesos y seis mil al mes.
- Bulgaria: Es uno de esos pocos países europeos donde alquilar un apartamento de una habitación puede costar menos de seis mil pesos al mes, una comida en un restaurante de precios accesibles costará alrededor de 100 pesos y un viaje en el transporte público saldrá en menos de 25.
- Sudáfrica: Además de la diversidad natural y cultural que se respira al pisar este país, también es posible llevar un coste de vida accesible, donde es posible vivir bajo alquileres de solo siete mil pesos mensuales; entre los trabajos más remunerados está ser profesor de inglés.
- Bolivia: El país de Latinoamérica tiene un clima idóneo y templado la mayor parte del año, aunado a ello, es uno de los países más baratos para vivir, pues contempla que una cena lujosa no supera los 600 pesos.
- Camboya: Por menos de diez mil pesos al mes puedes disponer de una renta en el centro del país; podrás disfrutar de restaurantes por menos de 100 pesos.
¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir en 2023?
A pesar de que la lista de países baratos para vivir es amplia, otros sufrieron los estragos de la inflación tras el conflicto en Ucrania y la llegada de la pandemia por Covid-19, lo que ocasionó que los costos en algunas ciudades se elevarán en 2023, volviéndolos una opción no viable para vivir pero sí para vacacionar durante una corta estancia.
Estos son las ciudades más caras para vivir en 2023:
- Singapur.
- Nueva York.
- Tel Aviv.
- Hong Kong.
- Zúrich.
Estados Unidos es uno de los países más caros para vivir, especialmente en la ciudad de Nueva York.|Pexels.
México: ¿Qué programas te ofrecen visa para vivir en otros países?
Actualmente las posibilidades de vivir en el extranjero han aumentado gracias a diversos programas que realizan otros países para conocer sus industrias, tal es el caso de la Working Holiday Visa, que te da la oportunidad de vivir un año en el país de elección si eres mexicano. Los requisitos cambian según el país de destino, aunque en la mayoría de los casos hay disposiciones generales que se tienen que cumplir
Algunos de los requisitos para obtener la Working Holiday Visa son:
- Tener entre 18 y 29 años de edad.
- No haber participado previamente.
- Contar con pasaje aéreo de vuelta a México.
- Contratar un seguro médico.
- Realizar pruebas antes del registro.
🚨 UK NZ WORKING HOLIDAY SCHEME UPDATE 🚨
— NZ High Commission in London (@NZinUK) March 9, 2023
An update on the 🇬🇧 🇳🇿 Working Holiday Scheme has been announced!
Prime Minister @chrishipkins outlines what the details are, when they'll come into effect, and who it will impact here 👇https://t.co/QRBI3cwxcz pic.twitter.com/sb2I1MftQe
De momento sólo Canadá, Nueva Zelanda y Francia ofrecen la oportunidad de residir por un año, la convocatoria se da anualmente y los cupos son limitados por lo que habrá que estar atentos.