Una de las películas que se ganó algunas nominaciones en los Premios Óscar 2025 es la de Cónclave, un filme magistral que trasladó a los espectadores a la cúpula dela Iglesia Católica al momento de elegir al Papa; sin embargo, el trasfondo va más allá de la religión y la lucha de poder se convierte en uno de los giros centrales de la trama.
Debido al revuelo que causó la película dirigida por Edward Berger, en especial por toca fibras sensibles del catolicismo y mostrar al mundo la elección de un nuevo Papa, hacemos un repaso en esta temporada de premios sobre el proceso de un cónclave y sus verdaderas similitudes con este largometraje.
¿Cómo se realiza un cónclave para elegir al Papa?
Lo primero que debes de saber es que el cónclave es el proceso mediante el cual el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica elige a un nuevo Papa, quien es el obispo de Roma y líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.
Este procedimiento está regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996, y ha evolucionado a lo largo de los siglos, especialmente tras reformas significativas en la Edad Media y en tiempos modernos.
¿Cómo es el proceso del Cónclave?
- 1. Convocatoria y Preparativos: Tras la muerte o renuncia del Papa, se convoca un cónclave. Los cardenales electores en todo el mundo, que son aquellos menores de 80 años, se reúnen en la Casa de Santa Marta, donde se les prohíbe cualquier contacto con el exterior para garantizar la confidencialidad del proceso.
- 2. Ceremonia Inicial: El cónclave comienza con una misa en la Basílica de San Pedro, seguida por un acto ceremonial en la Capilla Sixtina, donde se cierran las puertas herméticamente, simbolizando el aislamiento de los cardenales.
- 3. Votaciones: Las votaciones son secretas y pueden realizarse hasta cuatro veces al día (dos por la mañana y dos por la tarde). Si después de varias rondas no se logra elegir a un nuevo Papa, se suspende temporalmente el proceso para oración y reflexión. Cada cardenal escribe su voto en una papeleta que luego se quema; el humo resultante indica si ha habido elección (blanco) o no (negro).
- 4. Requisitos para la Elección: Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría calificada de dos tercios de los votos. Si después de múltiples rondas no hay consenso, puede ser suficiente una mayoría simple.
Comparación con la película Cónclave (2024)
La película “Cónclave”, estrenada a finales de 2024 en el mundo y a principios de 2025 en México, dramatiza este complejo proceso de elección papal. Aunque se basa en eventos reales, es importante distinguir entre la representación cinematográfica y los hechos históricos.
La película puede tomar licencias creativas para aumentar el dramatismo y explorar las dinámicas internas entre los cardenales, pero los fundamentos del cónclave —como el aislamiento, las votaciones secretas y la importancia del secreto— son fieles a la realidad.
El cónclave es un evento crucial que refleja no solo la estructura jerárquica de la Iglesia Católica, sino también las tensiones políticas y espirituales que pueden influir en la elección del nuevo Papa. La película “Cónclave” ofrece una mirada interesante a este proceso, aunque su interpretación puede diferir del procedimiento real. La combinación de tradición y modernidad en ambos contextos resalta la relevancia continua del Papado en el mundo contemporáneo.