Chilaquiles, quesadillas, tostadas, tortas o pasta, el queso se encuentra presente en gran parte de la comida mexicana; un delicioso alimento tan antiguo, que existe en el mundo antes de que se inventara la luz, pues de acuerdo con algunos especialistas, su origen data desde 8000 a.C y el 3000 a.C.
Aunque no se tiene una fecha exacta sobre el origen del queso en el mundo, se piensa que surgió con la domesticación de los animales, principalmente la cabra y la oveja, de donde se obtiene el ingrediente esencial para realizar este producto.
Desde su creación, el queso se ha almacenado para las épocas de escasez y ha sido considerado un alimento con múltiples beneficios, por su facilidad de transporte, buena conservación y su alto contenido en grasa, proteínas, calcio y fósforo.
¿Cómo se creó el queso?
La creación del queso fue tan espontánea que resulta asombrosa en el presente, ya que fue producto de la observación y curiosidad del hombre, quien se fijó en que la leche a raíz de un período de tiempo “cuajaba”, creando un líquido o suero. El cuajo es la enzima digestiva que se extrae del estómago del cabrito o del cordero.
Así fue como a lo largo del tiempo, el queso ha evolucionado hasta transformarse en uno de los productos más cotizados en la comida a nivel mundial.
En México, uno de los principales productores de este alimento es el municipio de Aculco, Estado de México, donde las manos de los artesanos mexicanos elaboran 32 variedades diferentes.
Desde hace muchos años Aculco, Edomex es un municipio promotor del queso, pues es una de las principales fuentes económicas de la entidad.
¿Cómo elabora el queso en México?
Para elaborar cerca de 32 variedades de queso, la familia Martínez de Aculco, Edomex utiliza cerca de dos mil 600 litros de leche para obtener alrededor de 300 kilos de este producto.
¿Cómo lo hacen? Según explicó la familia Martínez, la leche se caliente en tinas, para agregar el cuajo y así quebrar el producto. Posteriormente, se separa la proteína del suero y se mantiene en la tina para que logre la acidez suficiente y así fundir el alimento.
Ya que se funde, se estira, pasa a la mesa, se vuelve a estirar y pasa nuevamente la mesa para enfriarlo; de aquí pasa a la mesa para salarlo y de ahí se enrolla
Para completar el proceso de creación del queso, el procedimiento tarda cerca de cuatro horas.
¿Cuántos tipos de queso existen en el mundo?
El laboratorio de datos contra la obesidad, calcula que existen hasta dos mil variedades de queso en todo el mundo, productos que aportan calcio y proteínas.
En la actualidad, se estima que un mexicano consume entre dos y seis kilos de queso anualmente, en tanto a nivel nacional el número aumentaría a cerca de 400 toneladas.
Los nutriólogos recomiendan consumir este producto con moderación, en promedio 40 gramos por día, tomando preferencia por los quesos blancos, ya que tienen menor cantidad de grasa: el queso panela, el queso fresco.