¿El precio de la verdad? La historia de Julian Assange con WikiLeaks

¡WikiLeaks, un escándalo que cambió el mundo! Tras 14 años de exilio, Julian Assange es libre, ¿se ha abierto un nuevo capítulo para la transparencia?

Escrito por: Armando Guzmán
Opinión de Armando Gúzman: Los secretos revelados por WikiLeaks, ¿un golpe al poder?
Opinión de Armando Gúzman: Los secretos revelados por WikiLeaks, ¿un golpe al poder? | FIA

Desde la ventanilla del avión, Julian Assange vio hoy al mundo como hombre libre… Por primera vez en 14 años… Este programador informático australiano fundó WikiLeaks y acaparó los titulares mundiales en 2010 al revelar información militar secreta de Estados Unidos.

Julian Assange: Libre tras 14 años de exilio

Primero, este video mostrando a un helicóptero estadounidense disparando por error a dos periodistas y a varios civiles iraquíes en el 2007… A eso, siguió la publicación de miles de documentos militares secretos sobre la guerra en Afganistán… y más documentos y más secretos sobre la guerra en Irak.

Por si fuera poco, a eso siguieron una enorme fuga de cables de embajadas de Estados Unidos y misiones diplomáticas alrededor del mundo… Assange dijo que su misión era revelar a quienes estaban cometiendo crímenes de guerra.

“Y es así como la gente puede entender realmente lo que está sucediendo y si eligen apoyarlo o no.”: Julian Assange // Fundador de WikiLeaks.

¿Justicia o venganza? El caso Assange y sus repercusiones

El mundo veía incrédulo a WikiLeaks. Era noviembre del 2010… Y mientras Suecia habría una investigación criminal contra Assange acusándolo de agresión sexual, y ordenando su arresto y su extradición a Estados Unidos… Assange negó todo. Y afirmó que era la venganza de los poderosos… y una invención estadounidense para silenciarlo…

Eventualmente, se entregó a la policía de Londres y fue liberado, pero bajo muy estrictas condiciones… Luego, en un giro inesperado, entró a la embajada del Ecuador en Londres en 2012 y ahí se le concedió asilo político… Comenzaba una disputa que duraría siete años.

“Y creo que el hecho de seguir intentando extraditarlo para traerlo aquí para levantarle esos cargos y hacerlo enfrentarlos en los tribunales realmente plantea cuestiones importantes, y preocupación sobre qué tipo de precedente podría eso dar como resultado en las actividades periodísticas legítimas.”

El asilo ecuatoriano en Londres se acabó en el 2019, y Estados Unidos demandó entonces que lo extraditaran acusándolo de 17 cargos de espionaje. La realidad es que después de tanto tiempo, los secretos importantes revelados por Assange han dejado de serlo. Traerlo a Estados Unidos ahora hubiera abierto una herida, que nadie quiere volver a abrir, por eso Estados Unidos decidió simplemente dejarlo regresar a Australia en libertad.

En Washington.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Armando Guzmán

Otras Noticias

×