La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió reducir el límite de velocidad a 30 kilómetros por hora (km/h) en ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo, bajo el lema de “seguro de vida”.
En el inicio de la Sexta Semana Mundial para la Seguridad Vial, la ONU afirmó que esta iniciativa sería beneficiosa para todas las ciudades, sin importar su tamaño, ya que bajaría los niveles de contaminación, disminuiría las muertes por accidentes viales y podrían alentar a prescindir de los automóviles y optar por caminar o usar una bicicleta.
La ONU también busca impulsar compromisos políticos para conseguir el objetivo de bajar el límite de velocidad en zonas pobladas del mundo, así como apoyo de gobiernos locales para tener “ciudades seguras, saludables, verdes y habitables”.
¿Qué beneficios tendría reducir el límite de velocidad?
La iniciativa puso de ejemplo el caso de Bogotá, la capital de Colombia, donde se implementó un modelo similar al que propone la ONU. El límite de velocidad es de 30 km/h, lo que generó un descenso del 32 por ciento en la mortalidad por accidentes de tráfico.
Te puede interesar: Persecución termina en trágico accidente en Inglaterra
Otro beneficio es que al disminuir el límite de velocidad bajan las aceleraciones y desaceleraciones, lo que también provoca un descenso en los niveles de contaminación que emiten los automóviles en todo el mundo.
La ONU considera que esto podría satisfacer los Objetivos de Desarrollo Sostenible en temas relacionados a la salud, educación, infraestructura, ciudades sostenibles, acción climática y asociaciones.
ONU promueve iniciativa
Otra iniciativa que Naciones Unidas promueve es la llamada “#Love30”, con la que pide a la ciudadanía que firmen una carta abierta para reclamar a las ciudades del mundo que el límite de velocidad sea de 30 km/h.
La ONU considera que reducir el límite de velocidad es posible en cualquier país sin importar su nivel de desarrollo o del número de vehículos.
Destacó que se han creado zonas en las que el límite es de 30 km/h con buenos resultados en zonas de África, América del Norte, Asia, Europa, Latinoamérica y Australia.
"Calles para la vida" es el lema elegido para la 6ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU, que se celebra del 17 al 23 de mayo de 2021, y que aboga por los límites de 30 km/h como norma en las calles donde conviven las personas y el tráfico de vehículos.#Love30 pic.twitter.com/fGcgBHns5s
— ONU México (@ONUMX) May 19, 2021
Te puede interesar: VIDEO: Hombre sobrevive de milagro a choque en la México-Querétaro