ONU emite medidas cautelares sobre el resguardo de restos en el Rancho Izaguirre

La ONU pidió al gobierno mexicano proteger evidencias halladas en el Rancho Izaguirre, Jalisco. Familiares siguen denunciando amenazas y falta de información.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió medidas cautelares sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán.
ONU alerta sobre riesgo de daño irreparable en Rancho Izaguirre y recomienda proteger restos, objetos personales y garantizar acceso a la información.|Reuters

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió medidas cautelares urgentes al Estado mexicano para garantizar la protección de restos humanos y objetos personales localizados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de búsqueda realizaron hallazgos vinculados con personas desaparecidas.

La ONU ha emitido recomendaciones formales tras recibir denuncias de familiares y representantes de víctimas, quienes acusan al gobierno mexicano de limitar el acceso a información, no garantizar su participación en los procesos de identificación, y no brindar la protección necesaria frente a actos de intimidación y amenazas.

Rancho Izaguirre: El reflejo de la crisis de desapariciones en México

El Rancho Izaguirre, ubicado en la región de Teuchitlán, fue escenario del descubrimientos de fragmentos óseos, prendas, libros, fotografías y armas, presuntamente ligados a víctimas de desaparición forzada, el pasado 5 de marzo de 2025.

Ante la gravedad de la situación, la ONU pide al Estado mexicano actuar de inmediato para preservar el sitio, asegurar la cadena de custodia de las evidencias y permitir la participación activa de los familiares en todas las etapas de búsqueda e investigación.

Preocupación internacional por riesgo de daño irreparable

El Comité expresó su profunda preocupación por el riesgo de daño irreparable a las pruebas encontradas. Asimismo, denunció que las personas integrantes de los colectivos de búsqueda han sido víctimas de hostigamiento, a pesar de contar con medidas de protección emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Entre los elementos que deben ser protegidos se encuentran:

  • Fragmentos óseos y piezas dentales
  • Objetos personales como ropa, maletas, libros, llaveros y anillos
  • Pruebas balísticas y herramientas encontradas en el predio

Recomendaciones de la ONU al gobierno mexicano

Las medidas incluyen:

  • Resguardar el Rancho Izaguirre y permitir a los familiares involucrarse en las investigaciones.
  • Realizar análisis genéticos inmediatos de los restos hallados.
  • Informar de forma transparente y periódica a las familias sobre el avance de los procesos.
  • Proteger a quienes integran los colectivos de búsqueda, asegurando que puedan continuar su labor sin represalias.

El CED también solicitó que el Estado mexicano informe oficialmente a la ONU sobre las acciones adoptadas para implementar estas medidas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×