Un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS alerta sobre la esterilidad. Se calcula que el 17.5 % de los adultos, alrededor de un de cada 6 es estéril, en algún momento de sus vidas. Ante esta situación el organismo hace un llamado a aumentar el acceso a la atención médica para las personas que presentan esta condición.
Around 1 in 6 people is affected by infertility in their lifetime: 🆕 WHO research.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) April 4, 2023
This shows an urgent need to increase access to affordable, high-quality fertility care https://t.co/od9QQ9Qjvj pic.twitter.com/R8JtezT0kZ
De acuerdo con el nuevo informe, indica que se trata de un problema de salud pública en todos los países del mundo, por lo que deben establecerse políticas públicas para tratarlo ya que su incidencia se comporta de la misma manera en países de ingresos altos, medianos y bajos. Así lo recalcó el Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus “El informe revela una verdad incontestable: la esterilidad no hace distinciones. La enorme proporción de afectados evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluir la esterilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos”.

¿Qué es la esterilidad?
La esterilidad es un transtorno del aparato reproductor, tanto femenino como masculino, que se traduce en la incapacidad para lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales, sin protección. La esterilidad puede causar angustia, afecta el bienestar mental de las personas pues son sujetas a estigmatización.
Urgen políticas de salud pública para tratar la esterilidad pues a pesar de ser común, los diagnósticos y tratamientos no están al alcance de todos los pacientes. Técnicas como la fertilización in vitro sólo están al alcance de pocos. Habitantes de países pobres llegan a gastar altos costos en terapias contra esterilidad y técnicas de reproducción asistidas que no son accesibles. Por lo que de acuerdo con la Dra. Pascale Allotey, Directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS, la mejora de políticas de salud públicas en este sentido facilitaría considerablemente el acceso a estos tratamientos para que en su deseo de tener hijos los lleve a la pobreza.