¿Qué objetos no debo dejar en mi carro?

Las autoridades recomiendan no transportar en el carro sustancias inflamables sin medidas de seguridad necesarias, por eso te decimos qué objetos dejar en casa.

Videos
Seguridad

Por: Óscar Mendoza y Jennifer García

El interior de nuestro auto puede parecer el lugar más seguro para transportar toda clase de cosas que necesitamos diariamente; sin embargo, toma en cuenta que hay objetos que las autoridades recomiendan NO dejar ahí.

Además de cosas de valor que pueden atraer a los delincuentes, a veces, si dejamos sustancias inflamables que a altas temperaturas, éstas pueden llegar a explotar.

Sumado a eso, si el conductor o un pasajero llegara a fumar “ hace una atmósfera explosiva, puede venirse un flamazo o prender el vehículo” advierte Benito Pérez, Jefe de la Estación Central de Bomberos en la Ciudad de México.

¿Cuáles son los objetos que pueden explotar si los dejo dentro de mi auto?

Solo hace falta una pequeña chispa o la estática de la ropa, para que ocurra la tragedia, por eso es importante evitar dejar dentro del auto:

- Thinner
- Gasolina
- Tanques de gas
- Aerosoles
- Solventes
- Acetona para uñas
- Aire comprimido para limpiar equipo de computo.

Si dejamos dentro de nuestro carro alguna de estas sustancias podríamos estar propiciando una bomba de tiempo, pues en cualquier momento estos objetos pueden tener una fuga y causar una explosión.

Usa recipientes especiales para transportar objetos inflamables

La alerta aumenta en estados donde las temperaturas en verano son muy altas, como en Sonora, dónde los habitantes señalan que un día caluroso puede llegar a los 48 grados, 70 al interior de un auto con los vidrios cerrados.

Sin embargo, si usted va a transportar alguna sustancia inflamable, es importante tomar en cuenta que existen recipientes especiales.

“Hay tanques especiales o recipientes especiales de seguridad metálicos que traen un sistema de regresión de vapores para evitar que se inflen”, recomienda Benito Pérez.

Autoridades advierten sobre “cristalazos”

Por otro lado, en lo que va de 2023 se registran 55 mil 959 casos de robo a autos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por su parte el Observatorio Nacional Ciudadano apunta que durante junio de este año, las ciudades con mayor incidencias de este tipo fueron Baja California, Morelos y Estado de México.

Por eso también se recomienda no dejor objetos de valor a la vista de los criminales, para reducir la probabilidad de un “cristalazo”.

Otras Noticias

×