El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció su plan de seguridad del metro, el cual consistirá en desplegar mil policías y equipos de trabajadores de la salud para retirar a los indigentes del transporte público, a partir de la siguiente semana.
En una conferencia de prensa, el alcalde de Nueva York dijo que está tomando medidas enérgicas contra el crimen en el sistema de metro de la ciudad para abordar la creciente falta de vivienda en el sistema de tránsito por parte de los vagabundos.
“No vamos a permitir que siga desarrollándose una crisis humanitaria en nuestros subterráneos. Los mantendremos a salvo y nos aseguraremos de que nuestros hermanos y hermanas sin hogar tengan la dignidad que merecen”, comentó a través de su cuenta oficial de Twitter.
También, detalló que el plan consiste en entregar 600 camas psiquiátricas y otras 500 camas en refugios de la ciudad para tratar de brindar ayuda a los indigentes que viven actualmente en el metro de Nueva York, muchos de ellos que padecen una enfermedad mental grave.
You have my word as your Mayor: Protecting New Yorkers is my top priority.
— Mayor Eric Adams (@NYCMayor) February 19, 2022
We're not going to let a humanitarian crisis continue to unfold on our subways. We will keep them safe and make sure our homeless brothers and sisters have the dignity they deserve. pic.twitter.com/65HLpBRR9f
Nueva York presenta plan sin indigentes por crímenes en el metro
Este plan de seguridad que retirará a indigentes del metro de Nueva York se produce a causa de una serie de crímenes que se han ejecutado en la estación de Times Square.
Por ese motivo, el gobierno de Nueva York invertirá 9 millones de dólares al año para reclutar psiquiatras y enfermeras, ya que Adams dijo que también se desplegarán 30 equipos de trabajadores de servicios y de salud para trabajar junto con los oficiales en el metro.
“Seamos claros en esto, las personas sin hogar no son peligrosas”, dijo Adams. “La gran mayoría no es peligrosa, pero debemos ser honestos sobre la cantidad de personas que enfrentan crisis de salud mental. Son peligrosos para ellos mismos y peligrosos para los neoyorquinos”.
El plan surge después de que un vagabundo apuñalara a un bailarín de breakdance y tras el asesinato de Michelle Go, una ejecutiva de publicidad que fue empujada debajo de un tren por un indigente con antecedentes de enfermedad mental.
Today, along with @NYCMayor, I'm proud to announce new investments to address the mental health needs of New Yorkers experiencing homelessness:
— Kathy Hochul (@GovKathyHochul) February 18, 2022
➡️ $27.5M for psychiatric beds statewide, including 600 in New York City
➡️$12M for 500 additional supportive housing beds
Ante dicha situación, se presentó dicha campaña para evitar que personas sin hogar duerman en las estaciones del metro de Nueva York o que viajen en los vagones toda la noche.