“Infalsificable” y una de las más “seguras de México”, así es como se anunció la nueva licencia de conducir en Guanajuato, un documento que tendrá más de 20 elementos de seguridad, muchos de ellos tan innovadores que serán desplegados a través de la realidad aumentada.
La nueva licencia de conducir en Guanajuato será uno de los documentos más importantes a tramitar en la entidad debido a que no solo sirve como identificación oficial, sino que certifica que los ciudadanos cuentan con las capacidades para conducir de forma correcta y segura.
Esto es lo que sabemos acerca de la nueva licencia de conducir en Guanajuato, incluyendo su costo, cómo tramitarla, cuál es su vigencia, así como sus elementos que prometen hacerla “infalsificable”.
¿Qué elementos de seguridad tiene la nueva licencia de conducir en Guanajuato?
De acuerdo con el gobierno de Guanajuato, la nueva licencia de conducir contará con los siguientes elementos de seguridad:
- Código QR con dos niveles de lectura.
- Diseño tipo numismático.
- Mapa de Guanajuato en tinta ópticamente variable.
- Fondo de seguridad con patrón tipo caleidoscopio.
- Líneas guilloche, que es un patrón de grabado de precisión.
- Licencia plastificada con laminado holográfico de uso exclusivo para el Gobierno del Estado.
- Información con realidad aumentada en 3D que permite desplegar videos, entre otros.
¿Cuánto cuesta la nueva licencia de conducir en Guanajuato?
La nueva licencia de conducir en Guanajuato tendrá distintos costos según el tipo (A, B, C, D), así como la duración. El precio fijado para el 2023, según las autoridades estatales, es el siguiente:
- Tipo A y B por dos años: 721 pesos.
- Tipo A y B por tres años: 916 pesos.
- Tipo A y B por cinco años: mil 108 pesos.
- Tipo C por dos años: 771 pesos.
- Tipo C por tres años: 926 pesos.
- Tipo C por cinco años: Mil 194 pesos.
- Tipo D por dos años: 348 pesos.
- Tipo D por tres años: 382 pesos.
- Tipo D por cinco años: 533 pesos.
¿Cómo tramitar la nueva licencia de conducir en Guanajuato?
La nueva licencia está destinada para aquellos que la soliciten por primera vez, o para quienes requieran renovación o reposición, pero no es indispensable sustituir las que aún siguen vigentes.
El documento, según informó el gobierno del estado, se puede tramitar de forma presencial en alguna de las 27 oficinas de atención, distribuidas en 20 municipios o vía la App “Licencia Conducir GTO”.
Para conseguir la licencia, si es primera vez, se requieren algunos de los siguientes ‘papeles':
- Identificación oficial con fotografía vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de residencia con fotografía.
- Certificado médico vigente, entre otros.
- Aprobar los exámenes teóricos y prácticos, entre otros.
La lista completa para solicitar la nueva licencia de conducir en Guanajuato puede consultarse aquí.