El juicio del ex oficial de policía de Minneapolis, Derek Chauvin, entró el martes en una importante nueva fase luego de que la fiscalía descansó el caso. Tras 11 días, la defensa llamó hoy a sus primeros seis testigos, entre ellos Barry Brodd, un expolicía experto en uso de la fuerza. Al ser cuestionado por el abogado principal de Chauvin, Eric Nelson, testificó que el uso de la fuerza que el exoficial de policía de Minneapolis empleó al momento de arrestar a George Floyd fue justificado y razonable, además de que seguía su entrenamiento. “Las interacciones del oficial Chauvin con el señor Floyd siguieron su entrenamiento, siguieron las prácticas actuales y fueron objetivamente razonables”, dijo.
El testimonio de Brodd contradijo a varios testigos a favor de la fiscalía, incluido el jefe de policía de la ciudad, quien anteriormente en el juicio dijo que Derek Chauvin no tenía justificación para arrodillarse sobre el cuello del hombre negro de 46 años durante más de nueve minutos. El equipo de defensa también trató de resaltar la aparente historia de abuso de drogas de Floyd, sentando las bases para respaldar su argumento de que murió por una sobredosis, en lugar de por la falta de oxígeno causada por las acciones de Chauvin, como sostiene la fiscalía.
Luego del interrogatorio por parte de la defensa, Brodd pasó a manos del fiscal Steve Schleicher, quien desafió la afirmación de que el uso de la fuerza de Chauvin estaba justificado. Tras un intercambio de palabras, Brodd aceptó que la manera en que Chauvin redujo a Floyd podría haberle causado dolor, además que el expolicía continuó restringiéndolo a pesar de que el sospechoso ya no oponía resistencia. El departamento de policía de Minneapolis define “fuerza” como una restricción que causa lesiones o dolor.
Otros testimonios de la defensa
El primer testigo llamado por la defensa de Derek Chauvin fue Scott Creighton, un oficial de policía de Minneapolis ahora retirado que detuvo un automóvil en el que Floyd era pasajero en 2019, un año antes de su encuentro mortal con Chauvin. Nelson le mostró al jurado un video tomado por una cámara corporal, que muestra a Floyd angustiado luego de que Creighton le apuntó con un arma y le ordenó que saliera de un coche, tras detenerlo en un alto. “El pasajero no respondió y no cumplió con mis órdenes”, dijo Creighton al jurado, describiendo a Floyd como nervioso y ansioso. “Luego tuve que acercarme a él porque quería ver sus manos”. En repetidas ocasiones ordenó a Floyd que mantuviera las manos en el tablero.
Nelson también llamó al oficial de policía de Minneapolis Park, Peter Chang, para testificar sobre lo que sucedió al llegar al lugar del incidente. Mencionó que se preocupó por la seguridad de los policías que estaban allí. “Había una multitud. Fueron muy agresivos con los oficiales”, dijo al jurado. La defensa de Chauvin ha argumentado que los transeúntes que vieron el incidente amenazaron a los oficiales y que Chauvin pudo haber sido distraído por ellos.
Derek Chauvin, quien es blanco, se declaró inocente de los cargos de asesinato y homicidio involuntario derivados del incidente de mayo de 2020, cuando redujo a Floyd al piso y por nueve minutos recargó su rodillo, junto con todo su peso, encima del hombre, todo esto capturado en videos de espectadores. El caso provocó protestas multitudinarias contra el racismo y la brutalidad policial en ciudades de Estados Unidos y de todo el mundo el verano pasado.
La acusación de la fiscalía se basó en el juicio de Derek Chauvin después de llamar a 38 testigos durante 11 días.
Te puede interesar:
“Cristo Protector”, la tercera estatua de Jesús más grande del mundo
Crece tensión tras la muerte de otro afroamericano a manos de policías
Esta semana, las tensiones locales en torno al juicio se intensificaron luego de que se conociera que una oficial de policía disparó fatalmente a un joven afroamericano, Duante Wright, durante una parada de tráfico en Brooklyn Center, un suburbio de Minneapolis. El joven de 20 años falleció luego de ser detenido por unos oficiales y ser disparado por la oficial Kim Porter, quien renunció a su cargo. El jefe del departamento de policía también emitió su renuncia, sin embargo declaró que el disparo fue accidental, ya que la oficial pretendía utilizar su teaser, en lugar del arma.
Te puede interesar:
Estados Unidos retirará sus tropas restantes de Afganistán
Tras la muerte de Wright, cientos han protestado contra la brutalidad policiaca. Esto ha derivado en disturbios los días pasado, lo que provocó que se instaurara un toque de queda desde las 10 pm y se solicitara apoyo de la Guardia Nacional.
WARNING: GRAPHIC CONTENT — The Brooklyn Center, Minnesota, police chief and the officer who fatally shot Daunte Wright have both resigned, Mayor Mike Elliott said, as relatives of Wright called for justice and prosecution of the officer https://t.co/0umoSE91k6 pic.twitter.com/YrDBM5KXqK
— Reuters (@Reuters) April 14, 2021