Revelan la razón por la que llueven diamantes en Neptuno y Urano

Los científicos han producido nuevas pruebas experimentales que muestran cómo esto podría ser posible.

Lluvia de diamantes en Neptuno y Urano

Neptuno y Urano son dos planetas que pertenecen al Sistema Solar y que entran en la categoría de “gigantes gaseosos”, cuya atmósfera está compuesta principalmente de hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de metano.

Te puede interesar:
VIDEO: Encuentran pez de colores fluorescentes y lo comparan con la película ‘Avatar’

En algún momento surgió la intuición de que en estos dos astros podrían estar lloviendo diamantes, pero ahora los científicos han hecho nuevas pruebas experimentales en las que han podido demostrar cómo es que esto sería posible.

Así lo ha hecho un equipo internacional de investigadores del Laboratorio Nacional de Aceleradores (SLAC por sus siglas en inglés). Desarrollaron una nueva configuración experimental para determinar el comportamiento de los elementos químicos y cómo se mezclan en el interior de los planetas.

En el 2017 se planteó la hipótesis de la lluvia de diamantes y determinaron que dicho acontecimiento ocurría bajo la superficie de ambos planetas y que estos diamantes podían pesar hasta 200 kilos, pero ahora parece haberse encontrado una explicación más concreta.

Los científicos plantearon en dicha hipótesis que el intenso color y la presión de miles de kilómetros debajo de la superficie de Neptuno y Urano deberían separar los compuestos de hidrocarburos, con el carbono comprimiéndose en un diamante que se hunde hacía los núcleos planetarios.

Revelan la razón por la que llueven diamantes en Neptuno y Urano

Se realizaron varios experimentos para poderlo afirmar, utilizando un láser de rayos X con una presión de unos 1.5 millones de atmósferas (lo que equivale a 250 elefantes sobre la superficie de una uña) y una temperatura de 4370°C, observando como el carbono se vuelve en diamante cristalino.

Esto no solamente les permitió observar la conversión de carbono a diamante, sino también lo que sucede con el resto de la muestra del material, el cual se divide en hidrógeno y prácticamente no quedan restos de carbono.

Esta lluvia de diamantes equilibra los planetas, ya que estos se hundirán en el interior del planeta, generando calor al interactuar con el material más denso, haciendo que estos cuerpos celestes tengan un interior cálido.

Ambos mundos (Neptuno y Urano) son muy poco estudiados por la lejanía que tienen con la Tierra, siendo la sonda espacial Voyager 2, la única que se ha podido acercar a ellos.

También te puede interesar:
Estudio insinúa signos tempranos de degeneración de Alzheimer

Este descubrimiento podría abrir puertas a la evolución de los sistemas planetarios, ya que los exoplanetas como Neptuno son 10 veces más habituales de encontrar que los similares a Júpiter.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×