México registra 8 casos de Zika en lo que va de este 2021: SSA

Ya suman 8 los casos de mexicanos infectados por Zika en lo que va del año, de los cuales 2 son mujeres morelenses embarazadas, revela la Secretaría de Salud.

Escrito por: Andrea Neri

Zika
Zika|CDC

En lo que va de este 2021, hay registro de 8 casos de personas infectadas por el virus del Zika en México, así lo da a conocer el informe semanal “Casos Confirmados Autóctonos de Enfermedad por Virus del Zika por Entidad Federativa” que emite la Secretaría de Salud Federal.

La Secretaría, destacó a Veracruz, Yucatán y Nuevo León como los estados con un mayor número de casos; y a Aguascalientes, Zacatecas y Baja California como los estados con menos registro de afectados por la enfermedad.

¿Qué es el Zika?

La fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes, esta enfermedad consiste en la aparición de fiebre leve, salpullido, dolor de cabeza, en las articulaciones y músculos, malestar general y conjuntivitis.

Según los especialistas, el periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) estimado es de 3 a 14 días tras la picadura del mosquito vector. Cabe destacar que en promedio, una de cuatro personas infectadas presentan los síntomas, y en caso de que se presenten, estos pueden ser moderados y duran menos de una semana.

Tratamiento

Ya que actualmente no existe vacuna o un tratamiento específico, los médicos sugieren aliviar los síntomas por medio de reposo, hidratación constante y la ingesta de fármacos para aliviar la fiebre y el dolor. Es importante que no te automediques, ante la sospecha de tener la enfermedad la recomendación es acudir al médico de inmediato.

El Zika y las mujeres embarazadas

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en el caso de las mujeres embarazadas, el Zika representa mayores riesgos, ya que el contagio del virus podría causar malformaciones congénitas en el feto, como la microcefalia, que es cuando la cabeza del bebé es más pequeña de lo esperado en comparación con el tamaño de la cabeza de bebés de la misma edad y sexo.

¿De dónde viene el Zika?

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) el virus fue aislado por primera vez en 1947 en el bosque de Zika, en Uganda (África), de ahí su nombre; ya fue en el 2007 que se describió una gran epidemia en la Isla de Yap (Micronesia), donde cerca del 75% de la población resultó infectada; y para mayo del 2015, este ya se encontraba presente en el nordeste de Brasil. Fue cuestión de meses para que en octubre del 2015 fuera reportado en otros países de América, entre ellos, México.

El mosquito Aedes Aegypti

La OMS indica que el Aedes Aegypti es el vector que presenta el mayor riesgo de transmisión en las Américas y está presente en casi todos los países del hemisferio excepto Canadá y Chile continental. Este es un mosquito doméstico que vive en y cerca de las casas, el cual que se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua.

El periodo de tiempo para que un huevo se vuelva adulto varía entre los 7 y 10 días, y posteriormente estos mosquitos adultos adquieren un tiempo de vida de 4 a 6 semanas. En cuanto a la transmisión del virus, el macho no representa peligro para los humanos ya que no se alimenta de sangre, pero es la hembra Aedes Aegypti quien lo implica, ya que necesita sangre humana para el desarrollo de sus óvulos y su metabolismo.

¿Cómo protegerse del Zika?

Para evitar las picaduras por estos mosquitos, las autoridades sanitarias recomiendan evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre como macetas, botellas u otros recipientes, para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos; asimismo, cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para no atraerlos y evitar acumular y tirar basura en bolsas de plástico cerradas.

También podría interesarte: 29 de junio: Día Internacional de los Trópicos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×