Llegan los restos de 17 migrantes a Tenerife

Luego de ser localizados en un viejo barco, tres migrantes junto a 17 cadáveres, fueron llevados hacia la isla española de Tenerife.

Notas
Mundo

Escrito por: Azteca Noticias

migrantes Rescuers from the Spanish Coast Guard tow a boat with the bodies of migrants who were found dead, in the Port of Los Cristianos in the south of the Canary Island of Tenerife
Rescatistas de la Guardia Costera española remolcaron un bote con los cuerpos de los migrantes que fueron encontrados muertos al Puerto de Los Cristianos, en el sur de la isla canaria de Tenerife.|BORJA SUAREZ/REUTERS

Los cuerpos de 17 migrantes fueron transportados este miércoles 28 de abril al puerto de Los Cristianos en Tenerife, España, luego de ser encontrados en el océano Atlántico el lunes 26 de abril.

Un avión militar español localizó un bote a la deriva a 355 millas náuticas de las Islas Canarias, el cual transportaba los 17 cadáveres y 3 supervivientes.

Los supervivientes, dos hombres y una mujer, fueron trasladados en helicóptero a un hospital de Tenerife el lunes por la noche. Uno de los hombres estaba gravemente deshidratado.

Mientras que los guardacostas españoles fueron los encargados de la tarea de llevar los cuerpos y remolcar el barco que los trasportaba, un dispositivo formado por Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, miembros de Frontex y bomberos fueron los encargados de desembarcar los cuerpos.

Rescuers from the Spanish Coast Guard tow a boat with the bodies of migrants who were found dead, in Port of Los Cristianos, in the south of the Canary Island of Tenerife, Spain
Rescatistas de la Guardia Costera española remolcan un bote con los cuerpos de los migrantes que fueron encontrados muertos, en el Puerto de Los Cristianos, en el sur de la isla canaria de Tenerife, España.|BORJA SUAREZ/REUTERS

Migrantes no paran de viajar a las Canarias

Durante el operativo de rescate, otros 41 migrantes fueron rescatados en un segundo bote, todos en aparente buen estado de salud. Además, otras 13 personas desemabrcaron en el mismo muelle tras 13 días en altamar. Estos números son solo un reflejo de la cantidad de personas que llegan todos los días a este territorio español de ultramar.

El número de inmigrantes indocumentados que llegaron a las Islas Canarias en 2020 fue más de ocho veces mayor que en 2019. El impacto de la COVID-19 en el turismo y otras industrias en el norte de África y África subsahariana empujó a muchos más a embarcarse en el peligroso viaje.

Cientos de personas han muerto o desaparecido el año pasado después de intentar cruzar a las islas, a menudo en embarcaciones desvencijadas y abarrotadas, con motores poco confiables, dijo ACNUR, la agencia de refugiados de la ONU.

Número histórico de fallecidos

Durante el mes de abril se enterró a 4 migrantes en El Hierro, otra isla del archipiélago de las Canarias; en su viaje sobrevivieron 19 personas, quienes contaron que los fallecidos en su travesía fueron muchos más.

Según ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones, en los que va de año 88 personas han desaparecido en el trayecto, y solo se ha podido recuperar 47 cuerpos, incluyendo los 17 que fueron rescatados este miércoles 28 de abril.

En 2021, 4,361 personas han sido rescatadas cerca de las Canarias, 125% más que en el mismo periodo del año anterior. Se calcula que, por cada 49 que llegan, uno no lo logra. El año pasado esa cifra fue peor: un fallecido por cada 27 llegados, lo que significó 850 muertos en el altamar en 2020.

Te puede interesar:
Huevos de cemento para celebración de Pascua en Rusia

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×