A cuatro días del incendio en la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la colonia Centro, empezaron a circular algunas imágenes en redes sociales en las que se observa cómo quedó el Puesto Central de Control (PCC) de las líneas 1, 2 y 3 de esta red de transporte.
Aunque las autoridades capitalinas han descartado que el incendio haya sido provocado, los peritajes continúan para por parte de las autoridades judiciales de la capital, una empresa privada y las compañías aseguradoras.
El objetivo es dar con las causas que originaron el incendio y que desde algunos sectores es atribuido a la falta de mantenimiento o a la antigüedad de los transformadores pero se espera que en los próximos días la fiscalía capitalina dé a conocer los resultados definitivos.
TE PUEDE INTERSAR:
Córdova “se hizo de la vista gorda"; en la mañanera no habrá propaganda: AMLO
El incendio ocasionó la muerte de una mujer policía, quien cayó del edificio, al menos 30 trabajadores intoxicados y la suspensión del servicio de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, las tres últimas reanudaron ayer su servicio a las 05:00 horas.
Así comenzó el incendio en la Central de Control de Trenes del #Metro esta madrugada; los trabajadores registraron los primeros momentos del siniestro https://t.co/RkiAMX8mMt pic.twitter.com/635DEEICgz
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) January 9, 2021
Las imágenes que circulan en redes sociales muestran el daño que sufrió el Puesto Central de Control tras el siniestro y ha resultado impresionante ver cómo las instalaciones se observan prácticamente destruidas.
En un video que circula también en redes sociales se observa el momento en el que trabajadores captan el momento en que inicia el incendio dentro de las instalaciones del PCC.
Aquí compartimos algunas de esas imágenes:

El STC suspendió sus actividades, de manera parcial, tras más 51 años de trabajar de manera ininterrumpida.
Cabe mencionar que el Metro de la Ciudad de México transporta a cerca de 6 millones de personas todos los días laborales, lo que lo ha convertido en uno de los medios mas usados del mundo.

TE PUEDE INTERESAR:
Sinaloa ya negocia la compra de la vacuna contra Covid-19