El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, lanzó un ambicioso plan de vacunación para inmunizar a nueve millones de personas en 100 días, pero reconoció la urgencia de conseguir dosis en el exterior para cumplir con la meta.
El presidente también dijo que está negociando con el gobierno ruso la compra de 18 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
La Ministra ecuatoriana de Salud, Ximena Garzón,agregó: “Vacunar a tantas personas como sea posible para llegar a 9 millones de personas vacunadas en 100 días. Esto nos permitirá lograr la inmunidad colectiva. Cuando vacunemos aproximadamente al 72% de la población ecuatoriana, estaremos avanzando hacia la inmunidad que nos permitirá reactivar nuestro sistema económico”.
¡El #PlanVacunación9100 llegará a todo el Ecuador! 🇪🇨👏
— Salud_Ec (@Salud_Ec) June 1, 2021
Con más de 300 puntos y más de 900 brigadas lograremos vacunar a 9 millones de personas. Cada brigada puede vacunar a 100 personas por día. #JuntosLoLogramos pic.twitter.com/C0vDb0aZBm
Presidente Lasso ordena reactivar vacunación
Ecuador inició el proceso de vacunación en enero, pero el gobierno del expresidente Lenin Moreno no logró avanzar rápidamente debido a problemas logísticos, denuncias de nepotismo durante el proceso y frecuentes cambios de autoridades en el área de salud.
Lasso, un exbanquero conservador, asumió el cargo el 24 de mayo con la promesa de iniciar un proceso de inoculación masiva para reactivar la economía, que se ha visto muy afectada por las restricciones de cuarentena impuestas desde el año pasado para frenar el virus.
Lasso también pidió a Naciones Unidas que acelere la entrega de vacunas a través de la iniciativa COVAX.
“Quiero decirle al representante de la ONU que el programa COVAX va un poco lento; nos gustaría que se acelerara un poco más. Hemos recibido muy pocas vacunas”, dijo Lasso en el lanzamiento del plan de vacunación.

También te podría interesar:
El festival Coachella ya tiene fechas para 2022
Pandemia en Ecuador ha cobrado más de 20 mil vidas
El Ministerio de Salud ha dicho que el país ha recibido alrededor de 3,5 millones de dosis de las compañías farmacéuticas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.
Durante el fin de semana, Ecuador recibió 700.000 dosis de Sinovac de China. En junio llegarán otras 500.000 dosis del mismo laboratorio.
Ecuador ha registrado 425,841 infecciones y más de 20,500 muertes, según el Ministerio de Salud.