Habitantes de Coahuila confunden restos de un cohete ruso con el cometa Neowise

Algunas personas llegaron a creer que se trataba de un meteorito o del cometa Neowise, pero la realidad es que resultó la parte de un cohete que volvió a la Tierra.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Confunden restos de cohete ruso con cometa Neowise

En las primeras horas del sábado por la mañana, los cielos de los estados de Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila e incluso Texas se sorprendieron ante fenómenos extraordinarios que nunca habían visto. Algunos aseguraron que era un meteorito, mientras que otros creyeron que era el cometa Neowise, aunque se espera que éste alcance su posición más cercana a la Tierra el próximo jueves 23 de julio.

Te puede interesar:
Joven escalaba diario a la habitación de su madre con Covid-19 hasta que falleció

En las redes sociales, los usuarios informaron que vieron una luz que “parecía una bola de fuego”, incluso dijeron que el “meteorito” había caído en algún lugar del área de la Comarca Lagunera de Coahuila o Durango.

Uno de los internautas reportó lo que vio y comentó que no sabía si se trataba de un meteorito o una nave espacial, pero que observarlo fue un momento único. Sin embargo, el astrónomo Jonathan McDowell, del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, aclaró que sólo se trató de una parte de un cohete que regresó a la Tierra.

McDowell mencionó en Twitter que la segunda etapa Soyuz-2-1V, que puso en órbita a Kosmos-2543, ha vuelto a entrar sobre Coahuila, México, a las 07:02 UTC en dirección norte sobre el oeste de Texas.

Del mismo modo, Ramatiz Arellano, presidente de la Sociedad Astronómica de Saltillo, cree que esto puede ser un desperdicio del cohete ruso Soyuz 2-1V. El cohete fue lanzado desde el Cosmódromo de Kazajistán, Rusia, el 25 de noviembre de 2019, y sus residuos volvieron casi ocho meses después.

En una entrevista con los medios, explicó que estos aviones fueron enviados a misiones espaciales, principalmente para poner satélites en órbita, además de transportar personal o materiales a la Estación Espacial Internacional.

También te puede interesar:
VIDEO: Una perrita viaja 80 kilómetros para regresar a su antiguo hogar

Mencionó que las diversas etapas del cohete están diseñadas para ser descomponibles y que los objetos de esta naturaleza se desintegran al entrar en la atmósfera. Por esta razón, insiste en que los objetos observados pueden ser objetos naturales como rocas o una pieza de un cohete.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×